Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Vacunación de una vaca. Esta medida supone un cambio de enfoque hacia el control de la enfermedad en lugar de su erradicación, y ha sido calificada por la organización como “un pequeño avance en la gestión de la enfermedad”.
Según UCCL-Ávila, la decisión responde a los limitados resultados obtenidos con las medidas anteriores, que no lograron prevenir la propagación de cuatro serotipos diferentes de la lengua azul en gran parte del territorio peninsular y Baleares. La organización señaló que estas medidas, además, estaban “paralizando al sector vacuno y ovino, generando distorsiones y pérdidas sin contener la enfermedad”.
Recomendaciones
A pesar del fin de la obligatoriedad, la organización insta a los ganaderos a continuar con la vacunación, especialmente en el ganado ovino, considerado la especie más vulnerable a la lengua azul. La organización recalca la importancia de protegerse contra los serotipos más dañinos y destaca que, aunque las restricciones de vacunación obligatoria se han levantado, los animales destinados a la exportación seguirán sujetos a los requisitos establecidos por los países de destino.
Desde UCCL-Ávila, integrada en la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), se ha solicitado al MAPA y a las comunidades autónomas que mantengan la adquisición y gratuidad de las vacunas contra los distintos serotipos de lengua azul. También se demanda que los gastos veterinarios derivados de la aplicación de estas vacunas continúen siendo cubiertos por las administraciones. “La baja rentabilidad del sector ovino y vacuno hace imprescindible el apoyo público para garantizar su sostenibilidad”, afirmaron desde la organización.
Otra petición es la mejora en la coordinación con los laboratorios para desarrollar vacunas polivalentes, dado que en una misma zona pueden circular múltiples serotipos. Asimismo, UCCL considera prioritario establecer requisitos de entrada y mecanismos de control para animales vivos procedentes de zonas afectadas por serotipos aún no presentes en España, como el serotipo 12, que generó varios focos en Países Bajos en 2024.
La organización también solicita un cambio de estrategia similar en la gestión de otras enfermedades, como la tuberculosis bovina, ya que el Plan de Erradicación no está avanzando debido a la creciente interacción entre el ganado y la fauna silvestre, que actúa como reservorio de la enfermedad.
Centros de Formación
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 18 de Diciembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 08 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 28 de Noviembre de 2025 al Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163