Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
Una quincena de investigadores han sido seleccionados -de entre los más de 30 proyectos presentados- dentro de las becas que concede la Institución Gran Duque de Alba para impulsar investigaciones sobre Ávila en los diferentes ámbitos. Becas financiadas por la Diputación con un total de 55.000 euros.
Se trata de proyectos originales, propios e inéditos, y que, juntos, y por separado, contribuirán a plasmar y desarrollar, sobre todo, el patrimonio humano, histórico y científico que tiene la provincia, tal como ha indicado durante la presentación de la resolución el diputado de cultura de la Diputación, Javier González.
La convocatoria, correspondiente a 202, tendrá como objetivo que los investigadores desarrollen sus proyectos durante este 2025 para ser presentados en diciembre. Proyectos que van desde la agricultura, pasando por la naturaleza hasta el deporte o las nuevas tecnologías.
En la modalidad general, por la que cada investigar recibirá 4.000 euros, han resultado beneficiarios una decena de investigadores. De ellos, tres en el área de ciencias, dos en el de ciencias sociales y jurídicas, dos en ingeniería y arquitectura y tres en humanidades.
En cuanto a la categoría de jóvenes investigadores que recibirán 3.000 euros cada uno de los cinco beneficiarios, se han seleccionado dos proyectos relacionados con en ciencias sociales y jurídicas, una en humanidades, una en ciencias y una en el área de ingeniería y arquitectura.
Becados
Ángel Ignacio Aguilar realizará ‘Los costes del Catastro de Ensenada en la provincia de Ávila’. Una investigación que aúna la historia con las tecnologías, ahondando en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Por su parte, Raquel María Gallego investigará sobre la estancia en Roma del escultor abulense Francisco Gutiérrez Arribas, autor de la Cibeles, ubicada en Madrid.
Ricardo Hernández y Pilar Erdozain presentan un inventario y estudio de la industria abulense en el siglo XVIII. Una reconstrucción del Entramado Industrial. Mientras, Patricia Teresa Espinosa hablará de la realización del banco de germoplasma. Una guía geobotánica, red funcional abulense y divulgación del conocimiento de variedades, hortícolas y frutales tradicionales locales abulenses.
Otro tema de ecología lo tratará Víctor Rincones, que investigarán sobre diversos corredores ecológicos para optimizar la conectividad de los hábitats forestales en la provincia de Ávila. María Nélida, Mercedes Sánchez, Rosalía Jodar, Eva López y Carmen Chivite, abordarán el uso intensivo del móvil y los factores de salud asociados en preadolescentes abulenses.
María Sáez de Propios investigará sobre la prevención del discurso de odio de las redes sociales en la provincia de Ávila, y José María González explorará la generación de electricidad con energías renovables en la provincia de Ávila.
Moda vetona
Juan Antonio Martín Ruiz, Juan Ramón García Carretero analizarán la utilidad y la vestimenta de los vetones, a partir del registro arqueológico. Por su parte, Daniel González de Vesa, analizará la actividad física y la calidad de vida de los jóvenes de Ávila, mientras Antonio del Bosque, estudiará la accesibilidad universal de los bienes de interés culturales en la provincia de Ávila.
Borja Hernández y Edgar Martín analizarán la evaluación y planificación estratégica del tratamiento y valorización de los residuos orgánicos en la provincia de Ávila.
Ana del Campo y Pedro Antonio Plaza evaluarán la efectividad de tratamiento de gestión de combustibles vegetales con técnicas de percepción remota. Sonsoles Merenguera expondrá un paseo por el cielo abulense con los personajes y movimientos más relevantes a lo largo de la historia. Por último, Víctor Manuel Gutiérrez Martín realizará una investigación sobre el análisis del estado de la inteligencia artificial y la digitalización en el sector primario de la provincia de Ávila.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140