Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Lara Fernández Peña, periodista y maestra de educación infantil, ha dedicado su vida a fusionar dos de sus grandes pasiones: la comunicación y la enseñanza. Su nuevo libro, ‘Enséñame a comunicar’, refleja precisamente esa conexión.
“Yo tenía tres sueños en la vida: ser periodista, ser maestra de educación infantil y ser mamá”, comparte Fernández, quien, tras 20 años de carrera periodística en diversos medios como televisión, radio y prensa, decidió dar el salto en 2015 y estudiar Educación Infantil. Esta formación sería el punto de partida para explorar cómo la comunicación puede aplicarse en las aulas. “Cuando hice el trabajo de fin de grado dije: ¿Qué sé hacer? Pues de comunicación, de cómo aplicar la comunicación en el aula para enseñar a los niños a expresarse mejor”.
Con esta idea en mente, y sumando su experiencia personal y profesional, se embarcó en la creación de un libro que no solo aborda la comunicación oral, sino también la escrita y la no verbal, incorporando además 80 actividades y juegos prácticos. “La expresión no verbal, en mi opinión, es la más importante de todas. Representa más del 90% de una conversación”, explica.
La periodista abulense asegura que la comunicación es una herramienta imprescindible para todas las etapas de la vida, pero también una asignatura pendiente en muchos casos. “Me encuentro con muchos adultos que incluso se han negado a ir de entrevistas de trabajo porque les hacían hablar delante de gente. Es algo que hacemos continuamente, cada día”, ha argumentado Fernández.
Además, destaca que esta habilidad, tan esencial en la vida adulta, debe trabajarse desde la infancia. Por ello, considera que "un niño tiene que exponer un trabajo en el aula, pero también necesita herramientas que le sirvan para su vida adulta". "Esto es algo que no nos han enseñado”, ha añadido.
Expresarse
Sin embargo, no todo está perdido. Según Fernández, en los últimos años ha aumentado la conciencia sobre la importancia de enseñar comunicación desde edades tempranas, aunque todavía queda mucho camino por recorrer: “Parece que seguimos enjuiciando, penalizando, criticando. Si tú tienes ese miedo al juicio, esa vergüenza, difícilmente vas a poder expresarte”.
Más allá de las técnicas específicas, subraya que los educadores y los padres deben ser conscientes de cómo se comunican con los niños. “Cuando se va a enseñar a los alumnos comunicación, hay que ver cómo se les habla, con qué tono, si les estoy regañando, si les estoy gritando. Esto es igual de importante que las actividades que hagamos”, sostiene la periodista.
Desde su punto de vista, los cuentos son una de las herramientas más efectivas para fomentar la comunicación, especialmente en los más pequeños. “Con los cuentos los niños se familiarizan con el vocabulario, pero también con las emociones. Los cuentos son una maravilla”, argumenta Fernández, quien insiste en que el ejemplo es la clave: “Por mucho que al niño le enseñes a dar las gracias y a pedir perdón, si tú en tu día a día no lo haces, no va a servir de nada”.
El libro ‘Enséñame a comunicar’ incluye una amplia variedad de actividades adaptadas a diferentes edades, desde juegos clásicos como el veo veo, hasta dinámicas inspiradas en el mundo de los medios de comunicación. “Para mí, mi debilidad son las actividades que tienen que ver con los medios. Puedes convertir tu casa en un informativo, crear un pódcast o una revista recortando y pegando. No hace falta mucho material”, sostiene Fernández
La periodista abulense concluye con una visión optimista: "Yo siempre digo que con que a una persona le ayude, ya me doy por satisfecha. Este libro puede ser una herramienta útil no solo para los niños, sino también para los mayores, para los niños grandes”.
Los asistentes a la presentación del libro en Ávila, el sábado en la Librería Letras (12,30 horas) podrán disfrutar de un evento dinámico y participativo, pensado especialmente para las familias. Será una experiencia diferente, donde el protagonismo se centra en los niños. La actividad incluirá cuentacuentos, juegos y la oportunidad de poner en práctica algunas de las propuestas del libro de manera interactiva. Además, el formato busca ser ameno y accesible, fomentando la conexión entre adultos y niños.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35