El Consistorio de la capital abulense suscribió formalmente en 2023 el acuerdo por una Ciudad Verde, del que forman parte ciudades comprometidas con la conservación del medio ambiente y la calidad del aire o la promoción del bienestar de sus vecinos.
A finales de 2019, el Ayuntamiento se adhirió a la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que implicaba la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible, por lo que en 2022 aprobaba de forma unánime la Agenda Urbana de la Ciudad de Ávila, que contempla el modelo de ciudad y las líneas de trabajo que se van a seguir en los próximos años.
Desde entonces, y principalmente a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) y de los fondos NextGenerationEU, se han desarrollado actuaciones estratégicas e inversiones que han ido mejorando la ciudad desde una perspectiva sostenible.
En 2024, el Ayuntamiento aprobaba el Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de la ciudad de Ávila, que actualiza el que ya existía, con el objetivo de poder optar a nuevos fondos europeos.
En este marco, el Consistorio señala que la Unión Europea reconocerá este miércoles el compromiso y los avances del Ayuntamiento para hacer de Ávila una Ciudad Verde, tras la puesta en marcha de actuaciones que han mejorado la movilidad sostenible y la accesibilidad, como las escaleras mecánicas o las rampas de la plaza Ajates, la mejora de espacios verdes como El Soto o la regeneración de calles y plazas para ampliar el espacio público.
Abuliiensii | Miércoles, 22 de Enero de 2025 a las 09:06:52 horas
Antes de que escriba el de turno, estos viajes todos sabemos que los paga la UE no los ayuntamientos. Que aquí con tal de criticar...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder