Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Asociación El Defensor del Paciente ha tramitado 45 quejas de presuntos casos de mala praxis médica cometidos a lo largo de 2024 en el Complejo Asistencial de Ávila.
Así figura en la memoria del citado año que el colectivo ha dado a conocer, en la que señalan que “son datos incómodos para la Administración sanitaria” porque, en general, “el número de presuntas negligencias médico- sanitarias ha sufrido un descalabro hasta alcanzar cifras prepandemia”.
De acuerdo con las estadísticas que maneja el Defensor del Paciente, los casos de supuesta mala praxis médicas denunciados en Ávila durante 2024 son cinco más que en el año anterior, cuando se registraron 40, frente a los 47 de 2022; los 35 de 2021; los 28 de 2020; los 42 de 2019; y los 40 de 2018.
La asociación ve en el aumento de las listas de espera uno de los motivos que explica el incremento de las quejas, pues “cada vez son más los casos que llegan de mala praxis médica por error de diagnóstico y demora en tratamiento de cáncer con resultado de secuelas gravísimas o muertes”.
Así, “reducir las listas de espera no es que se antoje necesario sino vital” apunta en su memoria el Defensor del Paciente, que insiste en denunciar la “escasez de recursos y una financiación insuficiente” del actual sistema sanitario.
Como solución a los problemas que atraviesa la sanidad pública, la asociación menciona en su memoria “aumentar las partidas presupuestarias dedicadas a Sanidad en los Presupuestos Generales del Estado, diseñar un Plan Nacional de Sanidad que reduzca las desigualdades entre regiones, mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, optimizar las tareas administrativas y garantizar una distribución ecuánime de los recursos”.
Uno. | Miércoles, 22 de Enero de 2025 a las 16:54:55 horas
Algunos deben definir LÍDERES DE IZQUIERDAS, porque lo mismo ese es un error de base, lo mismo es que no son de izquierdas, pero lo que nos atañe es que la sanidad pública mejore no lo que haga tal o cual político, eso solo le define a esa persona, al igual por ejemplo que un funcionario que use mutuas privadas en lugar del servicio que le presta su patrón, el estado ¿les desacredita?, pues claro, pero la gran mayoría de las personas priman su interés percibido por encima de la más mínima coherencia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder