Este taller de Benacazón (Sevilla) ha sido elegido por la Junta de Gobierno de la hermandad entre las nueve ofertas recibidas, en lo que consideran “uno de los proyectos de mayor envergadura de la historia” de entidad.
Consideran que el taller elegido “destaca por su capacidad para dar volumen a sus piezas jugando con los diferentes hilos de oro, dándoles un gran movimiento, profundidad y cuerpo, así como la perfección a la hora de perfilarlas, la su simetría y la capacidad de dicho taller en alternar las técnicas de bordado”, según el presidente, Sergio Fernández.
La Junta de Gobierno agradece “el interés y la ilusión que las nueve propuestas presentadas han puesto en este proyecto, lo que revela el interés que en distintas zonas de España despierta la Hermandad de la Esperanza de Ávila entre los mejores profesionales del arte sacro”.
El taller de José Carlos Arcos de la Rosa tiene una corta trayectoria como empresa, pero ya ha realizado piezas de gran calidad para distintas hermandades, dado que “su responsable y sus trabajadores poseen una dilatada experiencia en el mundo del bordado, ya que varios de ellos han trabajado en los talleres más importantes de Andalucía, referente del arte sacro español”.
El del palio de la Virgen de la Esperanza “será el primer trabajo de esta envergadura que afrontará el taller de Arcos de la Rosa”, según Fernández.
El proyecto de bordado será ejecutado a mano en oro entrefino, alternando hilos de oro mate y brillo para dar una mayor sensación de abultado a las piezas, además de hilos de sedas. El trabajo podrá verse en la Semana Santa de 2026.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140