Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La Asociación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de CEOE Ávila ha pedido una política estatal para regular las viviendas de uso turístico (VUT) en España. En línea con las propuestas de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), la asociación abulense también ha instado a la firma de un pacto de Estado para abordar el problema de la vivienda.
La asociación defiende la necesidad de que estas viviendas sean consideradas como negocios y, en consecuencia, tributen como actividades económicas. También reclaman una regulación más estricta contra el fraude en los alquileres de temporada y un refuerzo en las inspecciones de viviendas turísticas ilegales. Según subrayan, estas demandas han sido una prioridad para los empresarios hoteleros durante más de una década.
El auge de las VUT en España ha sido significativo en los últimos años. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Ávila se registraron 1.363 viviendas turísticas en 2024, lo que equivale a cerca de 8.600 plazas. Este número es casi el doble del registrado en 2020, cuando había 799 VUT y 5.300 plazas. Esta situación ha contribuido a una "opacidad fiscal y laboral" y ha reducido la disponibilidad de viviendas en el mercado tradicional de alquiler, según la asociación.
“La falta de regulación inicial de las viviendas turísticas ha generado un boom de actividad, creando problemas fiscales y laborales, además de agravar el acceso a la vivienda en el mercado de alquiler”, indican desde la Asociación de Hoteles de CEOE Ávila.
Vivienda
La patronal hotelera argumenta que el problema de la vivienda en España está más relacionado con la falta de regulación de las VUT que con las medidas para limitar los precios del alquiler. También apuntan a otros factores, como la inseguridad jurídica, las restricciones impuestas a los propietarios y el déficit en la construcción de nuevas viviendas.
Para abordarlo consideran urgente establecer un marco legal claro que regule las VUT, frene su impacto negativo en el mercado de alquiler y beneficie tanto a los turistas como a los residentes.
ldadas por la asociación abulense, destacan la creación de una calificación urbanística específica para las VUT, requerir autorizaciones comunitarias en edificios residenciales, limitar el número de VUT por edificio o zona, establecer un régimen sancionador e implementar inspecciones rigurosas y garantizar la protección laboral para los trabajadores de este sector.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43