Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
La sanidad militar española protagoniza una exposición que puede verse en la Escuela de Enfermería de Ávila, en el edificio de la Escuela Politécnica Superior.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del director de la Escuela Politécnica Superior de Ávila, Luis Santiago Sánchez Pérez; la directora de la Escuela Universitaria de Enfermería, Pilar González Arrieta la decana de la Facultad de Educación y Turismo de Ávila, María Isabel López Fernández; el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano; el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández: el subdelegado de Defensa en Ávila, el coronel Álvaro Capella Vicent; y la comisaria de la exposición, la capitana María Dolores Pérez, de la Agrupación de Sanidad del Ejército de Tierra (Agrusan).
La exposición, organizada por la Subdelegación de Defensa y que se podrá visitar hasta el 19 de febrero, se divide en secciones temáticas que incluyen: protagonistas, Lugares y hechos y uniformes. Entre los objetos expuestos destacan las vestimentas de médicos, cirujanos y sanitarios de distintas épocas, así como material médico histórico y paneles explicativos que ilustran la evolución de la medicina militar.
La exhibición realiza un recorrido histórico que abarca desde la creación del primer hospital militar del mundo, impulsado por la reina Isabel la Católica durante la batalla de Toro, hasta los avances contemporáneos en sanidad militar. En palabras de Capella, se trata de “una oportunidad única para descubrir la contribución de la sanidad militar a lo largo de los siglos y su relevancia tanto en territorio nacional como en operaciones internacionales”.
La exposición destaca figuras emblemáticas como Santiago Ramón y Cajal, como médico militar durante la guerra de Cuba, cuya trayectoria profesional es un ejemplo de la conexión entre la sanidad militar y la excelencia científica española. También se recuerda la expedición filantrópica de la vacuna contra la viruela, que llevó a médicos y enfermeros españoles a Sudamérica y Asia, marcando un hito en la historia de la medicina mundial.
Entre otros episodios históricos, la muestra aborda el papel de los sanitarios militares en las guerras de Cuba y Filipinas, el primer aerotransporte sanitario realizado por españoles de la mano de una enfermera militar, y la desconocida participación de una unidad sanitaria española durante la guerra de Vietnam.
El subdelegado de Defensa ha señalado que actualmente solo permanecen activos dos hospitales militares en España, una muestra de cómo ha cambiado este ámbito a lo largo de los años. Además, ha destacado que la muestra pone en valor el papel de la sanidad militar en operaciones internacionales y emergencias dentro del territorio español.
postulante | Jueves, 16 de Enero de 2025 a las 21:52:08 horas
¡Pos unda querido! Casi que parece un acto más de la precampaña del PP.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder