Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
El aumento de los casos de gripe propicia el aumento de pacientes que acuden a los servicios sanitarios. Aunque el nivel de ocupación es bajo, se prevé un aumento de hospitalizaciones en las próximas semanas.
La ocupación en el Complejo Asistencial de Ávila es del 68,66% de las camas, si bien la Junta no ha aportado las cifras concretas de las plazas libres.
Los 14 hospitales de la red pública de Sacyl se encuentran al 71,6 % de ocupación en el número de camas, con 2.015 libres. En los últimos siete días se han atendido en total 22.172 urgencias, con un incremento del 6,77 % con respecto a la semana anterior, de las que han requerido ingreso únicamente 3.346, si bien solo 988 de ellas tenían relación directa con el aparato respiratorio.
Según los datos recogidos en el último informe disponible de la Red Vigira en Castilla y León, la incidencia de infecciones respiratorias se sitúa en una intensidad moderada, con una tasa de 219 casos de gripe por 100.000 habitantes, con una mayor afectación de niños y adultos jóvenes, y continúa el aumento de urgencias y hospitalizaciones en mayores de 75 años (un 45,4% de los pacientes ingresados son mayores de 75 años).
Los síndromes gripales han duplicado su tasa con respecto a la semana anterior, con predominio del tipo AH1 sobre el AH3 y el B.
Nivel moderado
Según la directora general de Salud Pública, Sonia Tamames, Castilla y León se encuentra actualmente en una incidencia semanal de infecciones respiratorias agudas del 1,1%. Este nivel, considerado moderado por los modelos matemáticos empleados, afecta principalmente a niños y adultos jóvenes, quienes constituyen la mayor parte de las consultas en atención primaria.
Dentro de este panorama, la gripe está ligeramente por encima de los 200 casos por cada 100.000 habitantes. Las cepas predominantes son H1 y B, y aunque los casos se han duplicado en las últimas dos semanas, esta incidencia sigue siendo baja. Además de la gripe, otros virus como el respiratorio sincitial (VRS) y los rinovirus están circulando activamente, siendo el rinovirus responsable del típico catarro invernal.
En cuanto a las hospitalizaciones, Tamames ha destacado que estas afectan principalmente a los extremos de la vida: niños menores de un año y personas mayores de 80 años. Entre las causas más comunes de hospitalización se encuentran las neumonías provocadas por adenovirus y neumococo, además de los patógenos mencionados anteriormente.
El sistema de vigilancia epidemiológica Vigira recoge datos representativos de toda la Comunidad autónoma, aunque estos no se desglosan a nivel provincial. Según Tamames, esto permite asumir que la situación es homogénea en todo el territorio de Castilla y León.
Situación de tranquilidad
Por su parte, Silvia Fernández Calderón, directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización, los recursos hospitalarios de Castilla y León están funcionando con normalidad. "Queremos transmitir una situación de tranquilidad", afirmó Fernández Calderón, quien ha detallado que los planes de contingencia, activados desde septiembre como parte de la campaña contra la gripe, están diseñados para asegurar la disponibilidad de personal y unidades hospitalarias según las necesidades.
Actualmente, la ocupación hospitalaria se sitúa en un 71,6% de media en Castilla y León, lo que se considera un nivel bajo. En las urgencias, los últimos siete días registraron unas 22.200 atenciones, con un incremento del 6,8% respecto a la semana anterior. De estas urgencias, solo 3.300 pacientes fueron hospitalizados, y menos de un tercio de ellos por procesos respiratorios.
El enfoque, según Fernández Calderón, se centra en evitar ingresos innecesarios y garantizar la pronta admisión en planta de aquellos pacientes que lo requieran.
Conforme avanza la epidemia de gripe, las autoridades prevén un posible aumento de la ocupación hospitalaria. Sin embargo, ambas directoras coinciden en que la situación está bajo control gracias a las medidas preventivas y la adecuada gestión de los recursos sanitarios.
imPaciente | Jueves, 16 de Enero de 2025 a las 15:41:47 horas
El lunes 13 pedí cita a mi médico de cabecera, y me ha dado para el día 24. ¿Cómo es posible? 11 días para una consulta y luego se verá.
Y desde la Junta nos dicen que todo funciona bien, está en orden y es de las mejores de España. O echan la culpa a otros.
¡Increíble los PePes!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder