El objetivo de este programa consiste en mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan en el ámbito rural, realizando tareas forestales o medioambientales, tal y como ha destacado durante la presentación de estos medios la consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta, Leticia García, y el vicepresidente de la Diputación abulense, Jesús Martín.
Junto a la consejera y al vicepresidente, han asistido a la presentación de los vehículos el director general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, José Manuel Barrios, el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, y los diputados provinciales de Acción Territorial y Naturávila, José Luis Nogal y Luis Padró, respectivamente.
Martín ha destacado el "compromiso" de ambas instituciones con "la seguridad en los pueblos", de manera que el entorno de las localidades se encuentra "más limpio", con el objetivo de evitar y prevenir posibles incendios.
Por su parte, García ha subrayado la colaboración de las diputaciones de la Comunidad, para mejorar la situación de los montes, así como la seguridad de los trabajadores que realizan estas labores en los mismos.
Montel Seguro forma parte de las actuaciones que promueve la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales para mejorar la seguridad y el bienestar laboral de los trabajadores del ámbito rural, como en el caso del material presentado este miércoles en Ávila.
Para la modernización de vehículos y maquinaria destinado a uso de los trabajadores forestales al servicio de la Diputación, esta institución ha recibido una subvención de 875.981 euros por parte de la Junta para la adquisición de este equipamiento
Contrataciones
García ha recordado que los vehículos y la maquinaria presentada, va a ser utilizada fundamentalmente por los trabajadores del programa Montel, promovido por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, que financia con una subvención de 684.000 euros la contratación de desempleados para realizar trabajos forestales y medioambientales, con tareas como desbroces, limpieza de espacios naturales, o acondicionamiento de infraestructuras medioambientales.
Unas actuaciones que también van a contribuir en la prevención de los incendios forestales o a reducir sus efectos, aportando otro plus de seguridad al medio rural.
Estos programas de colaboración entre la Consejería de Industria, Comercio y Empleo y las diputaciones de Castilla y León se están desarrollando en todas las provincias de la Comunidad, con una aportación económica de 16.281.942 para los programas de seguridad y salud laboral y 6.528.000 para el programa Montel.
Jesús Martín ha apuntado el crecimiento experimentado por el programa de seguridad, que pasará en 2025 a contratar un total de 57 trabajadores, frente a los 46 del año pasado, de manera que la partida presupuestaria llegará desde los 540.000 a los 830.000 euros.
Durante la presentación del nuevo material, la consejera ha incidido en la importancia de la colaboración entre la Junta y las corporaciones locales en el desarrollo de las políticas públicas dirigidas al ámbito rural, para que todos los castellanos y leoneses tengan las mismas oportunidades con independencia de su lugar de residencia.
Desfibriladores
A través del programa de Seguridad Rural, la Junta ha concedido también a la institución provincial abulense una subvención de 689.630 euros para financiar medidas destinadas a mejorar las condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo ubicados en municipios de menos de 2.000 habitantes. Dicho programa ha permitido implantar mejoras en un total de 67 empresas del medio rural abulense.
Además, la Diputación provincial cuenta con otra aportación económica de 176.000 para adquirir desfibriladores externos semiautomáticos, que serán ubicados en municipios de menos de 2.000 habitantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89