Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Junta de Castilla y León quiere finalizar la presente legislatura con un total de 66 viviendas para alquiler asequible en Ávila rehabilitadas, con una inversión de 4,4 millones de euros. Ahora se han sumado cuatro ayuntamientos al programa Rehabitare.
Dicho programa pretende incrementar el parque público de alquiler social de la Comunidad y fijar población en el medio rural, a través de la recuperación de inmuebles en desuso que sean de titularidad municipal, recuperando patrimonio y configurándose como un instrumento de reactivación económica y de creación de empleo en el medio rural.
Este martes el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha firmado un convenio de adhesión a este proyecto con los alcaldes de Gallegos de Sobrinos, Hoyos del Espino, Solosancho y Zapardiel de la Ribera.
En total, las viviendas rehabilitadas hasta la fecha en la provincia de Ávila han sido 52, con una inversión total de tres millones. La previsión hasta finalizar la actual Legislatura es rehabilitar otras 14 viviendas con una inversión de 1,4 millones, de manera que se concluya el mandato actual con 66 viviendas incorporadas al parque público de alquiler, con una inversión total de 4,4 millones.
El caso de Altamiros
Una vez firmados los convenios de adhesión al programa Rehabitare de los municipios abulenses, el consejero se ha desplazado a Altamiros, donde ha visitado un inmueble objeto de intervención en el marco de esta iniciativa pública. Le han acompañado la directora general de Vivienda, María Pardo; el delegado territorial, José Francisco Hernández, y el alcalde del municipio, Emiliano Gómez.
La edificación original, datada en 1952, presentaba deficiencias significativas, como la falta de aislamiento y acabados deteriorados. Igualmente, las instalaciones de la vivienda estaban obsoletas y no cumplían con las condiciones actuales de habitabilidad y salubridad. La superficie construida de la edificación es de 92,66 metros cuadrados.
En la reforma, con una inversión de 103.937 euros, se ha procedido a la redistribución de la vivienda, que ahora cuenta con un programa funcional compuesto por salón-comedor-cocina, hall, tres dormitorios y un baño. Asimismo, se han renovado los acabados, las instalaciones y las carpinterías, dotando a la vivienda de aislamiento adecuado.
Las obras de rehabilitación ejecutadas han consistido en la demolición de tabiquerías y la retirada de los acabados existentes, la ejecución de una solera de hormigón armado con colocación de aislamiento en el suelo, y la renovación de la cubierta mediante la incorporación de un nuevo tablero, impermeabilización y acabado cerámico. También se ha realizado la instalación de aislamiento en la cubierta junto con la colocación de canalones y bajantes, el trasdosado interior de las fachadas mediante aislamiento y placas de yeso laminado, y la construcción de tabiquería interior con placas de yeso laminado para la nueva distribución.
Se ha instalado un falso techo en toda la vivienda y se han renovado los acabados, aplicando pintura plástica en paredes y techos, alicatando los cuartos húmedos y colocando un solado de gres porcelánico en toda la vivienda. Además, se ha sustituido la carpintería interior y exterior, y se han instalado nuevas redes de fontanería, saneamiento, electricidad y telecomunicaciones. Asimismo, se ha incorporado un sistema de calefacción y agua caliente sanitaria mediante radiadores y caldera de pellets, se ha equipado la cocina con mobiliario y electrodomésticos básicos, y se ha dotado al baño de todos los elementos necesarios para su uso completo.
Colaboración
Rehabitare es fruto de la colaboración entre administraciones y entidades. En 2018 varios obispados de la Comunidad se adhirieron al programa firmando protocolos de colaboración con la Junta para la rehabilitación de casas rectorales con la finalidad de dedicarlas al alquiler social.
Firmaron las diócesis y archidiócesis de Ávila, Burgos, León, Astorga, Palencia, Ciudad Rodrigo, Salamanca, Segovia y Zamora. Hasta el momento se han rehabilitado ya 33 viviendas con un presupuesto de 1.688.840 euros.
Además, en julio de 2020 se firmaron los protocolos de colaboración entre el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y los presidentes de las nueve diputaciones de la Comunidad, con la misma finalidad y el reto de ampliar la oferta pública de alquiler social en el medio rural.
Posteriormente, se firmaron los convenios Rehabitare 2021-2024 entre la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y las nueve diputaciones, estableciéndose una financiación que alcanza los 4.264.000 euros, aportada al 50% por cada una de las administraciones, para la rehabilitación de 82 viviendas.
Finalizadas las actuaciones de estos convenios y ante los buenos resultados obtenidos, ambas instituciones pusieron de relieve la necesidad de realizar un nuevo convenio 2024-2027 para llevar a cabo 88 actuaciones por un montante de 9.152.000 euros, firmándose el pasado 30 de septiembre de 2024 en Palencia el protocolo entre las 9 instituciones provinciales y el presidente del Ejecutivo autonómico.
En la actualidad se están tramitando los convenios a firmar entre los presidentes de las diputaciones provinciales y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Balance en la Comunidad
Las actuaciones llevadas a cabo hasta la fecha en la Comunidad son 550, de las cuales 437 corresponden a la Junta de Castilla y León, 33 al protocolo Junta-Obispado y 80 al convenio Junta -Diputación, con una inversión total de 30,30 millones.
La previsión hasta final de la Legislatura es rehabilitar otras 134 nuevas viviendas con una inversión de 12,97 millones, con el objetivo de terminar el mandato con 684 viviendas incorporadas al parque público de alquiler, con una inversión de 43,27 millones.
Aumento del parque público de vivienda en Ávila
Además del programa Rehabitare, la Junta tiene diferentes líneas para el incremento del parque público de vivienda tanto en alquiler como en compra. En primer lugar, con promociones en venta con el 20 % de descuento para jóvenes, menores de 36 años, con 13 viviendas y una inversión de 1,4 millones.
En segundo lugar, en régimen de alquiler, la Junta pondrá a disposición 40 viviendas cohousing o vivienda colaborativa destinadas preferentemente para jóvenes, con una inversión de 5,3 millones de euros. Por otro lado, se rehabilitarán 10 viviendas de camineros por 1,6 millones. Y por último, se adquirirán 13 viviendas de la SAREB. En total, la Junta de Castilla y León pondrá a disposición 90 viviendas en el parque público, con una inversión de 8,6 millones de euros.
Medidas testadas
Por otra parte, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha puesto como ejemplo las políticas "testadas" del Gobierno de Castilla y León en materia de vivienda, en un momento en el que "todo es política" en torno a este asunto.
Tras firmar cuatro protocolos del programa Rehabitare de Ávila, Suárez-Quiñones ha comentado que en un momento en el que la política de vivienda se sitúa "en el primer puesto de la actividad política y social" por parte del Gobierno y la oposición, la Junta "lleva muchos años haciendo esta política".
Al respecto, ha apuntado que, además del programa Rehabitare, se suman las ayudas al alquiler "sobre todo para jóvenes en el medio rural, pagándoles hasta el 75% de la renta", las políticas de rehabilitación o la construcción de 3.000 viviendas para alquilar a jóvenes "a precios asequibles" y para vendérselas a este colectivo "con un descuento del 20 por ciento".
"Es decir, un conjunto de políticas que ahora se reivindican como una preocupación, que están en el top de la preocupación política, pero que la Junta de Castilla y León lleva realizando ya en todo su gobierno y, por tanto, le define, porque son políticas que ya están probadas aquí", ha resumido.
Estaesmitierra | Miércoles, 15 de Enero de 2025 a las 10:28:44 horas
La vivienda se soluciona haciendo viviendas y como las constructoras no las quieren hacer para seguir especulando, las tendrá que hacer o promocionar la construcción de las mismas la Junta o el gobierno y dejar de haceros fotitos, 100.000 por restaurar una casa vieja en un pueblo, sale más barata hacerla nueva, algo se ha perdido por el camino.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder