El subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, ha presidido esta reunión a la que asisten los máximos responsables provinciales de los diferentes servicios de la Administración General del Estado y cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la provincia.
Tras la reunión de trabajo, se llevó a cabo una visita a la instalación militar y al archivo de la mano del coronel Víctor Sáez Díaz y la archivera, Henar Alonso.
Galeano ha agradecido al coronel su “total disponibilidad y las facilidades dispuestas para alojar esta reunión", al tiempo que ha felicitado a Alonso por su "enorme implicación y vocación en la labor archivística". De hecho, fue distinguida el pasado mes de mayo como mejor profesional del sector de Castilla y León en el transcurso del reciente IX Congreso de Archivos de Castilla y León.
Uno de los archivos más importantes
Con la localización de esta reunión en esta instalación se pretende dar a conocer y poner en valor una instalación militar que constituye una joya documental abierta a los abulenses y al público en general.
"Hemos querido mantener un encuentro en una destacada instalación que el Ministerio de Defensa mantiene en nuestra provincia y que recoge uno de los archivos militares más importantes de España”, ha explicado el subdelegado del Gobierno.
El archivo recoge documentación anterior y posterior a la Guerra Civil, tanto del bando franquista como del republicano, información de muy diversa índole y procedencia (ministerios, ejércitos, acuartelamientos, capitanías, instituciones, organizaciones) y en múltiples formatos (cartelería, mapas, fotografías, cartas, y otras).
Se trata de una instalación del Ministerio de Defensa en Ávila abierta al público y muy visitada por investigadores, que cuenta además con una sala de investigadores específica y una bonita biblioteca. También es visitada por particulares que buscan a antepasados que estuvieron en el exilio, o que participaron en la guerra.
Documentación
El Archivo General Militar de Ávila recoge 8.511 metros lineales de documentación del Ejército franquista y del Ejército republicano, de la Milicia Nacional, de los Hospitales de Campaña, Ministerio del Ejército, Capitanías Generales, Casa Militar de Franco, Comandancias de Obras, Fábrica de Armas de Toledo, documentación de las unidades ubicadas en los territorios de Ifni y Sahara, Academias y Centros de Enseñanza
El palacio de Polentinos fue sede de la Academia de Intendencia Militar hasta 1993 y actualmente, junto con el archivo militar, también acoge el Museo de Intendencia, en el que se muestra la evolución del Cuerpo de Intendencia desde sus antecedentes, hasta nuestros días, conteniendo elementos emblemáticos del cuerpo.
El Museo de Intendencia está abierto al público y pueden concertarse visitas guiadas individuales o grupales y la visita es gratuita. El horario es de lunes a viernes (de 10 a 14; sábados, domingos y festivos de 10,30 a 14,30 y de 16 a 19 horas).
También pueden hacerse consultas o visitar el Archivo General Militar (teléfono 920 352 521 o a través del correo electrónico archivogeneralmilitaravila@et.mde.es). También existe la posibilidad de realizar consultas por correspondencia o telemáticamente.
avileña | Martes, 14 de Enero de 2025 a las 14:44:41 horas
A ver si de una vez por todas se toman en serio el ARCHIVO estos militares, que es la razón de ser de este edificio y se dejan de tonterías. La labor de los civiles que trabajan ahí es fundamental y realmente son los que saben de archivística y han de dejarles trabajar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder