Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Torreón de la Puebla de Valderrábanos en Velayos.El conjunto monumental, ejemplo de arquitectura defensiva de los siglos XVI y XVII, se encuentra actualmente en estado ruinoso, con un grave peligro de derrumbe.
El torreón, de planta cuadrada y sección cúbica, destaca por su técnica constructiva híbrida, que combina ladrillos de tipología árabe dispuestos horizontalmente con mortero de cal. En las esquinas y espinas centrales de cada lado, los ladrillos forman un esquema estructural que se completa con tapial de barro en los espacios intermedios. La estructura se erige sobre un basamento sólido de sillares de granito gris, que resalta la robustez de la construcción.
En el lado oeste de la torre se conserva otro cuerpo arquitectónico, compuesto por sillares en las esquinas y ladrillos planos unidos con mortero. Entre estas secciones, se encuentran elementos de mampostería realizados con pequeñas piedras de granito y cantos rodados. Este conjunto se complementa con un pozo de brocal circular de granito, tallado en una única pieza, y un lavadero de granito rectangular, también de un solo bloque, que constituyen un interesante ejemplo de arquitectura etnológica tradicional.
Estado ruinoso
A pesar de su valor histórico y arquitectónico, el torreón se encuentra en estado ruinoso, con un grave riesgo de colapso. Aunque está incluido en el catálogo de patrimonio cultural de la Junta de Castilla y León como yacimiento arqueológico, el deterioro continuo amenaza con hacer desaparecer este importante vestigio de la Edad Moderna. Según la normativa vigente, debería estar protegido por el decreto del 22 de abril de 1949, que abarca la salvaguarda de castillos en territorio español.
El torreón de la Puebla de Valderrábanos se sitúa en una ubicación estratégica, utilizada históricamente como paso para arrieros y comerciantes. Este contexto explica la necesidad de construir conjuntos defensivos como este, que se cree pudieron pertenecer a los núcleos de Puebla de Valderrábanos o Aldehuela de la Fraila, dos de los pequeños poblados surgidos en la zona hacia principios del siglo XVII.
Durante la Guerra de la Independencia, estos núcleos, junto con otros como Malucos y Aldehuela de la Fraila, fueron destruidos, quedando únicamente Velayos como el principal asentamiento. Según registros históricos, estas tierras pertenecieron inicialmente a un señor feudal y, tras su repartición entre herederos y vasallos, se consolidaron los mencionados poblados.
![[Img #155027]](https://avilared.com/upload/images/01_2025/8522_velayos_torreon2.jpg)
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189