Después de que la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de este centro denunciara la situación "crítica" que viven las instalaciones del centro escolar que tiene moho en las paredes, le falta calefacción y entra agua por las ventanas, entre otras deficiencias, el Consistorio ha salido al paso señalando que “la situación está siendo analizada”.
Además, resalta que el AMPA del CEIP Juan Arrabal”de esta localidad “no haya presentado ningún escrito de queja ante esta administración para poder darles una respuesta institucional”.
Por otra parte, recuerda que el actual equipo de Gobierno, del PP, comenzó a gobernar el Ayuntamiento en junio de 2023 y desde entonces “viene trabajando para llevar a cabo el mantenimiento del colegio, según las prioridades marcadas por el centro educativo en sus notas de deficiencias”.
Y todo ello, “dentro de las posibilidades económicas del mismo”, teniendo en cuenta “la difícil situación económica” que asegura el gobierno municipal haberse encontrado y a la que asegura estar “haciendo frente”. “A pesar de ella, hemos realizado actuaciones en el colegio”, asegura el equipo de Gobierno que encabeza la alcaldesa, Pilar Araoz.
“Muchas de estas reparaciones que estamos intentando acometer”, continúa el gobierno municipal, “eran conocidas con anterioridad a junio de 2023”. Entre ellas, cita las humedades y filtraciones de las ventanas, que les consta que “ya existían en 2018”.
Adelantar actuaciones
Al respecto, asegura que el Consistorio tenía prevista su realización “una vez finalizado el estudio técnico adecuado, la licitación de las obras y su consecución durante las vacaciones escolares de 2025, pero como los padres y madres de los alumnos y alumnas manifiestan que la situación es muy crítica, habrá que valorar si la situación no se puede demorar y si fuera necesario se haría una licitación urgente” y el Ayuntamiento “acometería las mismas con autorización de la Dirección Provincial de Educación y del propio colegio en tiempo escolar”.
Según señala el Ayuntamiento, la valoración de esas obras que ha realizado el arquitecto municipal asciende a unos 17.000 euros. Una cantidad que el Consistorio deberá afrontar con el Convenio 2024/2025 para la reparación y mejora de colegios de Educación Infantil y Primaria del Medio Rural de la Provincia, con una aportación de Junta y Diputación de 13.630,90 euros. El resto tendrá que sufragarse de los Presupuestos municipales.
En este sentido, el Consistorio barcense recuerda que “a este colegio no sólo asisten los niños del municipio, sino de toda la comarca”.
El moho
“Con lo que pasamos a manifestar no queremos eximirnos de responsabilidad, ya que el moho se está tratando de eliminar, pero sí queremos resaltar que una de las fotografías de una zona de moho, se ha sacado como si fuera toda la pared, pero no es así, el moho se encuentra en una zona reducida de la misma”, argumenta el equipo de Gobierno.
Respecto a algunas de las goteras, aclara que “fueron producidas por la rotura de alguno de los tubos de calefacción que ya están reparadas y solo son marcas”. “Se tratará de pintar esa zona individualmente, porque para poder pintar el colegio entero, que sabemos que es necesario, habrá que acometerlo en otro momento, una vez reparadas las filtraciones”.
Sobre la iluminación “deficiente” en las aulas, sostiene que “regularmente los servicios municipales sustituyen los elementos dañados dentro de las labores de mantenimiento ordinario, habiéndose comunicado a la dirección del centro que se van a cambiar, pero por motivos de vacaciones del personal no se han acometido aún”, si bien aclara que se hará “en breve”, pese a haber “comprobado de primera mano que no existe tal deficiencia de iluminación, únicamente algún elemento fundido que no interfiere en el curso normal de las clases”. Además, añade que “todas las aulas cuentan con grandes ventanales que dan al exterior”.
Respecto a la falta de sombra en el patio, el Consistorio afirma que “no ha sido puesta de manifiesto en los escritos de la dirección del centro, estando ya colocadas sombras en el mismo, a pesar de no ser una obligación por parte del Ayuntamiento”.
Acerca del timbre, “lo único” que se les ha traslado por el centro es que “se retrasa”, algo que “es solucionado regularmente, igual que es cambiado cuando hay cambios en el horario”.
En cuanto a las faltas de medidas de seguridad en el vallado del patio, considera que “sería adecuado el control de acceso y, en caso realizar una nueva instalación, no sería competencia del Ayuntamiento, al no ser una obra de mantenimiento”.
Respecto al sistema de megafonía que quiere instalar en AMPA, el Ayuntamiento dice que “tampoco se ha indicado por el centro educativo en sus escritos” y que “debería ser el AMPA o el propio centro el que corriera con la colocación y mantenimiento del mismo”, aunque precisa que “el Ayuntamiento no se niega a colaborar”.
Episodios puntuales sin calefacción
Sobre los posibles episodios “puntuales” sin calefacción, el Ayuntamiento asegura no tener conocimiento de los mismos “hasta el día 12 de diciembre, a las 14 horas”, momento en que la directora del colegio “se comunica con la alcaldesa, diciéndole que esa mañana ha avisado también al técnico, momento en que la regidora habla con el técnico y tratan de dar una solución, comunicando al día siguiente la directora que se estaba mejor”.
“Como se pueden imaginar, los barcenses, adivinos no podemos ser para solucionar un problema que no se nos comunica”, apunta el Consistorio.
Por otra parte, apuntan que en abril de 2024, ante “defectos que se arrastraban de tiempo atrás y no funcionar la campana extractora de la cocina, estuvo a punto de ser clausurada, lo que hubiera conllevado cerrar el comedor escolar”.
Durante las vacaciones de Semana Santa, los empleados municipales acometieron los arreglos más urgentes para que “eso no sucediera, se habló con la Dirección Provincial de Educación y se llegó a un acuerdo de que el Ayuntamiento invertiría parte de la subvención que recibe en dicha reparación y otra parte la asumiría la Dirección Provincial. La obra “ha sido terminada los días de Navidad”.
Inversiones de los últimos años
En este punto, el Consistorio ha detallado las inversiones realizadas por el Ayuntamiento barcense en los últimos años:
- En el curso 2020-21 se efectuaron obras por valor de 14.259,44 euros, habiéndose aportado por el Convenio Junta- Diputación la cantidad de 11.407,55 euros y el Ayuntamiento 3.218,93 Euros.
- En el curso 2021-2022 se efectuaron obras por valor de 3.922,16 euros, habiéndose aportado por el Convenio Junta -Diputación la cantidad de 3.137,74 Euros y el Ayuntamiento 784,42 euros.
- En el curso 2022-2023 se realizó una inversión de 17.125,25 euros, aportado por el Convenio Junta -Diputación la cantidad de 13.496,81 euros y el Ayuntamiento 3.628,44.
- En el curso 2023-/2024 se realizó una inversión de, 18.278,27 euros, aportado por el Convenio Junta-Diputación la cantidad de 13.535,06 euros y el Ayuntamiento 4.743,21.
Este último año las inversiones han sido en ampliación de aceras del centro, adecuación de la cocina del centro y adecuación de las vallas del patio de infantil, ya que estas se movían y corrían grave peligro, según el Ayuntamiento.
90.000 euros
El Ayuntamiento de El Barco de Ávila asegura que “afronta todos los gastos de mantenimiento y limpieza” del colegio, que en el ejercicio 2024 ascendieron a más de 90.000 euros, “sin tener en cuenta las reparaciones efectuadas por el personal del Ayuntamiento en los mantenimientos ordinarios y cuando son solicitados por el personal del centro, siendo éstas de difícil valoración”.
De esos gastos, en concepto de calefacción serían 35.300 euros, por el pago de la caldera de biomasa conectada al centro; electricidad 11.000 euros; mantenimiento de ascensor 2.400 euros; personal de limpieza 42.700 y material de limpieza y otro tipo de materiales más de 3.000 euros.
El Consistorio barcense concluye su respuesta señalando su disposición para conseguir que el colegio sea “un espacio adecuado para el desarrollo de las labores docentes y de los menores”.
Abulense verdadero | Lunes, 13 de Enero de 2025 a las 13:00:34 horas
Señor uno, enchufados los hay también en los partidos de izquierdas, y no tiene nada que ver con los estándares educativos, por más que le pese. La realidad es que la educación en cyl es de las mejores de España y está a la altura de los países con mejores resultados educativos, y no, no tiene nada que ver con la política ni con las siglas. Su comentario asume el esfuerzo de ciertos sectores políticos en denostar la calidad educativa y es usted el que echa por tierra el esfuerzo de esos profesores cuando dice directamente que este sistema es muy malo, solo porque gobierna un partido que no le gusta. Deje ya de molestar y de adoctrinar con sus falacias a través de Internet.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder