Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El Centro de Desarrollo Rural (CEDER) Valle del Tiétar ha abierto la convocatoria de subvenciones enmarcadas en la Medida 7119 Leader del Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027.
Este programa, que busca dinamizar la economía rural de los 24 municipios del Valle del Tiétar, está dotado de un presupuesto inicial de 385.289,04 euros para proyectos no productivos, con posibilidad de ampliación en función de reasignaciones futuras de fondos.
La iniciativa tiene como meta la diversificación económica y mejora del tejido social y ambiental. Las ayudas están diseñadas para fomentar proyectos innovadores que promuevan la sostenibilidad, la conservación del patrimonio rural y la fijación de población, especialmente en un contexto de lucha contra el despoblamiento.
Pueden optar a las subvenciones tanto personas físicas como entidades locales y privadas. Entre los beneficiarios destacan entidades locales de ámbito subprovincial, pymes que desarrollen actividades fuera del sector primario, asociaciones y fundaciones con vinculación efectiva al territorio y comunidades de bienes y otras entidades comunales.
Los proyectos deben cumplir requisitos legales y administrativos, como justificar su viabilidad técnica y económica, conservar documentos justificativos durante cinco años y promover la visibilidad pública de la ayuda recibida. Además, se valorará el impacto en el empleo, la innovación y la sostenibilidad.
Proyectos subvencionables
La convocatoria prioriza proyectos alineados con la Estrategia de Desarrollo Local del Ceder Valle del Tiétar. Entre las acciones financiables destacan infraestructuras y servicios básicos como mejora de equipamientos y acceso a servicios esenciales; conservación del patrimonio rural, como preservación de elementos arquitectónicos, culturales y naturales; diversificación económica, como proyectos relacionados con el turismo, transformación agroalimentaria y nuevos yacimientos de empleo; y fomento de la formación, como cursos orientados al desarrollo empresarial, la sostenibilidad ambiental y la cohesión social.
El apoyo financiero se estructurará conforme a la naturaleza del proyecto, con un importe máximo de 30.000 euros para iniciativas no productivas. En el caso de proyectos formativos, el límite será de 5.000 euros o el 50% del presupuesto solicitado.
Plazos
Los interesados pueden presentar sus solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2027 en la sede del Ceder en Arenas de San Pedro o a través de la plataforma digital GALE.
La evaluación de los proyectos se basará en criterios como la generación de empleo, la innovación, el enfoque hacia la sostenibilidad y el impacto en la población local. Solo aquellos que obtengan una puntuación mínima de 30 puntos serán considerados para la concesión de ayudas.
La selección se rige por un sistema de puntuación. Entre los aspectos más relevantes se encuentran el impacto en el empleo; la viabilidad técnica y económica; enfoque estratégico; y modalidad del proyecto como Iniciativas de recuperación ambiental, promoción turística o desarrollo de infraestructuras públicas.
Luis de Castro | Miércoles, 08 de Enero de 2025 a las 20:41:24 horas
No sé si me he perdido algo o es que a nuestros políticos “peperos” se les hacen “los dedos huéspedes”. Leo en la noticia que el presupuesto para el período de 2023 -2027 es de 385.289, 94 euros (es verdad que se insinúa que se puede aumentar; pero en relación con lo inicialmente presupuestado) para 24 pueblos. Es decir, 385.289 euros (64 millones de pesetas) para 24 pueblos en cuatro años: dicho de otra manera 96.000 euros anuales (16 millones de pesetas) y si por casualidad se concede en ese año tres subvenciones máximas de 30.000 se agota el Presupuesto. SERIEDAD SEÑORES PEPEROS QUE ESTÁIS HABLANDO DE 16 MILLONES DE PESETAS (96.000 euros) al año para 24 pueblos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder