Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La V Travesía de Navidad Ciudad de Ávila, reconocida como una de las pruebas de natación más extremas de España, ha contado con 12 valientes nadadores dispuestos a enfrentar las gélidas aguas del embalse de Fuentes Claras.
Organizada por el Club Triatlón Ávila (Triávila), la temperatura del agua rondaba los 4º con placas de hielo en algunos sectores del embalse.
Con una temperatura ambiental de 8º, los participantes, llegados de Madrid, Salamanca, Toledo y Valladolid, se enfrentaron a un recorrido contrarreloj de aproximadamente 400 metros, diseñado para priorizar la seguridad de los competidores.
La logística y la seguridad de la prueba contó con el Ayuntamiento de Ávila, que proporcionó un equipo de rescate acuático del cuerpo de bomberos de la capital. Además, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil estuvo presente con una carpa de emergencias y una unidad móvil asistencial, a la vez que abrigando a los nadadores cuando culminaban el recorrido.
El joven abulense de 17 años Álvaro Jiménez, del Club de Natación Ciudad de Ávila, se proclamó ganador con un tiempo de dos minutos y 52 segundos, marcando una destacada actuación.
Los nadadores tuvieron dificultad para afrontar la recta final de la prueba, desviándose hacia la derecha, lo que achacaron a que el sol les dada de frente.
En segundo lugar, Raúl González, del Club de Natación Torrelago, de Laguna de Duero (Valladolid), completó el recorrido en dos minutos y 56 segundos, seguido por Rubén Gutiérrez, del Club de Natación Corcheras, de Talavera de la Reina (Toledo), con un tiempo de tres minutos y nueve segundos, que fue vencedor en ediciones anteriores.
En la categoría femenina, Ángela Abad, única mujer participante y representante del Club de Natación Ciudad de Ávila, finalizó con un tiempo de tres minutos y 34 segundos.
Castellano | Miércoles, 08 de Enero de 2025 a las 23:01:08 horas
Desde luego hay que tener valor para meterse en el embalse con la temperatura que tiene. Una cosa que hay que remarcar es el color tan oscuro de sus aguas y no me extrañaría que todavía el Adaja sufra las consecuencias del incendio que asoló nuestras sierras hace unos años y que la contaminación por nitratos vaya a más a medida que pasan los años. No quiero imaginarme que agua va a llegar a los grifos si hay que tirar de este embalse.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder