Las rentas en la ciudad crecieron un 18,6% respecto al año anterior, destacando frente a otras capitales de la Comunidad. Este incremento refleja una dinámica que afecta a toda Castilla y León, donde los precios subieron un 10,2% anual, alcanzando un promedio de 8,5 euros mensuales por metro cuadrado.
El crecimiento de los precios en Ávila supera con creces al registrado en otras capitales de la Comunidad, como León (+12%), Soria (+11,3%) y Palencia (+10,6%). A pesar de este incremento, el precio del alquiler en Ávila aún se mantiene por debajo de ciudades como Burgos y Salamanca, que encabezan la tabla con 9,1 euros por metro cuadrado o Valladolid con 8,6 euros por metro cuadrado.
Provincia
En el contexto provincial, Ávila registra un incremento interanual del 17,2% en el precio del alquiler, siendo la segunda mayor subida de Castilla y León tras Segovia (+21,1%). A nivel nacional, los precios en Ávila destacan por estar en consonancia con las capitales españolas que han marcado récords históricos, como Madrid y Barcelona.
El informe de idealista subraya que todas las provincias de Castilla y León han experimentado aumentos significativos en sus precios de alquiler. Zamora sigue siendo la provincia más asequible con 6,5 euros por metro cuadrado, mientras que Segovia se posiciona como la más cara con 11 euros.
Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, el panorama actual del alquiler refleja una "crisis del mercado" impulsada por la reducción de la oferta disponible. "Las políticas implementadas en los últimos años han agravado la situación, haciendo del alquiler un coto exclusivo para aquellos con mayores recursos", ha afirmado.
Estas medidas han generado un entorno donde los propietarios priorizan perfiles con estabilidad laboral y financiera, en detrimento de las familias más vulnerables.
En Ávila, como en otras provincias, esta dinámica ha contribuido a la tensión en los precios, dificultando el acceso a la vivienda para muchos arrendatarios. “La reducción de la oferta incrementa los precios y genera ansiedad en las familias”, ha añadido.
A nivel nacional, el precio medio del alquiler en España aumentó un 11,5% en 2024, situándose en 13,5 euros por metro cuadrado, un nuevo récord histórico. Barcelona se mantiene como la ciudad más cara para alquilar, con un precio de 23,4 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid (20,7 euros/m²). Este incremento se suma a las alzas registradas en ciudades como Valencia (+12,2%) y Málaga (+11,4%).
Doble moral | Lunes, 06 de Enero de 2025 a las 21:09:11 horas
Esto se va a solucionar con las doscientas mil viviendas que va a construir Sánchez y los comunistas, acordaros.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder