Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Carretera AVP-116 inundada en Crespos por la borrasca Juan en enero. Los municipios abulenses que se vieron afectados a mediados de enero por el paso de esta borrasca fueron declarados Zona Gravemente Afectada por la Emergencia de Protección Civil, lo que antes se llamaba zona catastrófica. En total, se han tramitado 137 expedientes en la provincia.
Ahora, casi un año después, la Secretaría General de Coordinación Territorial del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha resuelto las subvenciones para la recuperación de daños en infraestructuras municipales, previstas en el Acuerdo de Consejo de Ministros del 5 de marzo de 2024, por el que se declaró “zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil”, el territorio afectado como consecuencia de los incendios forestales, un incendio urbano, inundaciones y otros fenómenos de distinta naturaleza acaecidos entre el 21 de junio de 2023 y 26 de febrero de 2024.
En el caso de la provincia de Ávila, las inundaciones se produjeron el 19 de enero de 2024, como consecuencia del paso de la borrasca Juan. Los daños estimados inicialmente por la Diputación en la provincia ascendieron a 3,5 millones de euros.
La mitad de las actuaciones en Ávila
Dicha borrasca afectó a las comunidades de La Rioja, Comunidad Valenciana y Castilla y León, siendo el importe total del coste de las actuaciones de reparación que se han reconocido en la resolución un total de 13.497.762 euros, de los cuales, la provincia de Ávila aglutina casi la mitad del montante, con 6.019.556 euros. De ellos, en torno a 1,6 millones corresponden a la Diputación, a la que el Gobierno le ha concedido el 50% de las ayudas igualmente.
Ese es el importe de los daños reconocidos a las entidades locales abulenses que han presentado solicitudes. En concreto, se han instruido 137 expedientes, correspondientes a reparaciones de daños sufridos fundamentalmente en caminos, depósitos de agua, depuradoras, colectores e instalaciones municipales como polideportivos.
Las reparaciones de las infraestructuras aprobadas por la subvención serán costeadas al 50%, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
La importancia para los más pequeños
El subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, subraya “la importancia de esta subvención, sobre todo para los municipios más pequeños que, en estas situaciones sobrevenidas, ven desbordada su capacidad económica para afrontar el restablecimiento de las infraestructuras municipales dañadas”.
Desde que se produjo el grave episodio meteorológico, la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación ha realizado una "intensa" labor, primero de valoración de daños en interlocución con los municipios afectados y con la Diputación de Ávila. Esta información nutrió la declaración de zona gravemente afectada.
Posteriormente, con la publicación de la convocatoria de ayudas, se lleva a cabo una importante labor de asesoramiento e instrucción de los expedientes. En este sentido, Galeano ha agradecido “el esfuerzo realizado por el personal de la unidad de Protección Civil de la Subdelegación para tramitar, en el menor tiempo posible, los expedientes".
Municipios
Los ayuntamientos beneficiados son Mancera de Arriba, Cabizuela, San Bartolomé de Pinares, Pozanco, Navalmoral, Padiernos, Muñomer del Peco, San Martín de la Vega del Alberche, Navacepedilla del Corneja, Tiñosillos, San Martín del Pimpollar, Moraleja de Matacabras, Albornos, Blascomillán, Santa María del Arroyo, Barromán, Narros de Saldueña, La Torre, Poyales del Hoyo, San Pedro de Arroyo, Grandes y San Martín, Narros del Castillo, Candeleda, Palacios de Goda, La Colilla, Pajares de Adaja, Horcajo de las Torres, Herreros de Suso, Madrigal de las Altas Torres, Vita, Cabezas del Villar, Solosancho, Rivilla de Barajas, Espinosa de los Caballeros, El Parral, Langa, Pascualcobo, Maello, Martiherrero, San Miguel de Serrezuela, Arévalo, El Bohodón, Papatrigo, Cisla, Santo Domingo de las Posadas, Hernansancho, Riocabado, Riofrío, Malpartida de Corneja, San Juan del Olmo, Mijares, Hoyorredondo, San Bartolomé de Corneja, El Arenal, La Adrada, Adanero, Santa María del Berrocal, Umbrías, Velayos, Santiago del Collado, Vega de Santa María, Crespos y Blascosancho. Además, la Diputación recibirña siete ayudas.
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 28 de Noviembre de 2025 al Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Uno. | Miércoles, 01 de Enero de 2025 a las 09:37:55 horas
Estos tipos que se ponen niks para ofender como el TOLERDO, supongo que por Wylie Toledo, aprovechando que la gente sabe quién es, ¿qué te parece que sepa cualquier tarado tu nombre completo, tu pueblo o tu familia, y se dedique a insultarte?, hay precedentes con vicepresidentes del gobierno como Rubalcaba o Pablo Iglesias cuando Ayuso era la comunity manager del perro de Esperanza Aguirre, eso de faltar al respeto, medrar, robar del presupuesto público, de estar haciendo negocios mientras tus administrados pierden la vida, de ofrecer trabajo para que retiren denuncias, de contratar a expolicias para conseguir información, pura camorra, la familia vito, es lo más importante...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder