Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
En una época marcada por la polarización política, el siglo XIX guarda similitudes con los tiempos actuales. Una cuestión que puede comprobarse en el primer tomo de ‘La Primera Guerra Carlista en la Provincia de Ávila (1833-1840)’, una obra de José María González Muñoz y Francisco Javier Abad Martínez que explora este capítulo fundamental de la historia abulense.
Este volumen, basado en una recopilación de fuentes históricas, es el primero de los dos que compondrán la investigación; el segundo, en proceso de edición, se centrará en un análisis profundo del conflicto.
Reivindicación para acceder a los archivos
Durante la presentación del libro, los autores han explicado que este trabajo nació gracias a una beca concedida en 2020 por la Institución Gran Duque de Alba. Aunque la pandemia complicó su desarrollo por la dificultad de acceder a los archivos, sumado a que otros municipios no han permitido el acceso.
Una cuestión que el autor Francisco Javier Abad Martínez no ha dejado pasar por alto, agradeciendo el trabajo de los archivos que han permitido la documentación: “El apoyo del Archivo Histórico Provincial de Ávila y de otros archivos municipales ha permitido reunir una amplia documentación. Pensábamos que no había suficientes fuentes, pero sí las hay”, ha manifestado Abad, quien ha agradecido al Archivo Municipal de Sotillo de la Adrada y de Mombeltrán consultar la documentación.
“No así a otros ayuntamientos que no nos respondieron o no nos facilitaron el acceso. Desde aquí quiero hacer una llamada, precisamente, para que se puedan consultar los archivos públicos que son de todos”, ha indicado el autor.
Dinamismo político
José María González ha reflexionado sobre cómo el siglo XIX ofrece lecciones para entender la complejidad política y social del mundo actual: “Es clave es el dinamismo político. Te puede enseñar que no todo es blanco o negro y no tienes que pensar blanco o negro toda tu vida. Yo creo que lo que te muestra es que tú puedes cambiar de tendencia, puedes cambiar de forma de pensar y forma parte de la evolución humana y del envejecimiento”.
Y es que este conflicto reciente no ha quedado en la memoria colectiva, precisamente como consecuencia, según ha manifestado el autor, del dinamismo político: “hubo quien empezó siendo Carlista y terminó siendo liberal por los intereses que fuera, personales o familiares. Otros empezaron siendo liberales y vieron que el carlismo les podría ayudar y después salieron derrotados. Es decir, hubo una dinámica política gigantesca, quizás similar a la que podamos tener hoy en día en el Congreso, es decir, con muchas tendencias políticas”.
Este volumen de fuentes lo que viene también a ser “una pequeña bofetada” en la historiografía del siglo XIX: “nos indica que nos queda mucho por conocer, mucho camino por recorrer”, ha explicado González sobre este conflicto que no solo fue bélico, sino un fenómeno socioeconómico que afectó a la sociedad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140