La explotación incluirá la construcción de dos nuevas naves de cebo, estercoleros con una capacidad total de 2.984 y un sistema avanzado de gestión de residuos que contempla la entrega del estiércol a una empresa especializada en la producción de biogás.
El proyecto prevé una capacidad de rotación de hasta 1,6 ciclos anuales de engorde, con cerdos que llegarán con 20 kilos y se destinarán al matadero tras alcanzar los 115 kilos en ocho meses.
La inversión también incluye medidas de integración paisajística y control de emisiones, como un sistema de ventilación natural y el uso de aditivos alimenticios para reducir la excreción de nitrógeno.
El estudio de impacto ambiental clasifica los efectos del proyecto como “moderados”, argumentando que las medidas correctoras y preventivas incluidas mitigarán los riesgos.
Entre estas medidas destacan la construcción de instalaciones impermeables para evitar la contaminación del suelo y agua, la incorporación de un plan de vigilancia ambiental para evaluar el impacto de las operaciones y el cumplimiento de las normativas sectoriales sobre bienestar animal, emisiones y gestión de residuos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43