Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El Ayuntamiento de Candeleda ha impulsado una reclamación colectiva, con los vecinos de la zona, para mostrar su queja a Telefónica SA debido a las "repetidas interrupciones" que sufren en los servicios de telefonía e internet que afectan "gravemente" a los usuarios.
Ante esta situación, que se viene repitiendo en los últimos meses, el Consistorio candeledano ha trasladado su "máximo apoyo" a los vecinos, a la vez que ha mostrado su "total indignación por la falta de soluciones efectivas por parte de Telefónica".
Al mismo tiempo, ha iniciado una reclamación colectiva para exigir "soluciones inmediatas" y "las compensaciones que corresponden" a los afectados, que van desde particulares a empresas, comercios, instituciones...
"Esta situación afecta gravemente la vida diaria y el desarrollo económico de nuestro pueblo", ha apuntado el alcalde, Carlos Montesino, quien ve "imprescindible" que los afectados presenten su propia reclamación individual directamente al operador, para de esta manera hacer "más visible el malestar generalizado".
Así, desde este jueves, el Consistorio candeledano pondrá a disposición de los vecinos un "formulario de reclamación colectiva" en el punto de información del Ayuntamiento. Una vez cumplimentado, tendrá que ser presentado nuevamente en las mismas dependencias municipales para que "forme parte de la reclamación oficial".
Operación policial
A juicio de Montesino, estas incidencias "causadas por robos de cable o accidentes, no pueden justificar la constante falta de conectividad que padecen los vecinos, empresas y servicios esenciales". De hecho, una operación policial culminó el pasado mes de noviembre con la detención de cinco individuos por robar cable de cobre, lo que interrumpió los servicios de telefonía.
Para Montesino, resulta "inadmisible que en pleno siglo XXI la comunicación básica de una comunidad quede comprometida de manera reiterada", de ahí que exija a Telefónica una respuesta "inmediata, clara y transparente", que incluya las causas reales de las interrupciones y las medidas que se están tomando para evitar su repetición.
Además, desde el Ayuntamiento han solicitado una reunión "urgente" con responsables de la empresa para plantear directamente su "disconformidad" y exigir "un compromiso firme con la estabilidad del servicio".
Surtietense | Jueves, 19 de Diciembre de 2024 a las 13:21:47 horas
El V del Tietar es el "hijo pródigo" histórico que queda en el centro de España, ya que sus comarcas sureñas vecinas y hermanas como: las Hurdes, Vera o Jerte mejoraron su atraso sustancialmente en servicios desde que pasaron a conformar una autonomía (Extremadura) más próxima pese a que no anda sobrada de recursos. El Tietar es la aislada "cenicienta" histórica de Ávila y una de las tierras de frontera de CyL donde sin ayudas de la PAC, al no ser cerealista, sobrevive con los peores y más alejados servicios de la provincia o dependiendo de otras CCAAs pese a ser la comarca más habitada y montañosa abulense tras la capital. Dicho desamparo seguramente sea porque es y siempre ha sido históricamente la menos sumisa al partido único de la provincia el último medio siglo, pagando su precio en abandono. Yo hace tiempo que abogo por un cambio sereno de status-quo administrativo autonómico tras el error de 1833, Talavera es una ciudad histórica importante y próxima, sin capitalidad y su ciudad y entorno posee bastantes más hab. que Ávila, sin accidentes geográficos. Seria un cambio lógico y sin acritud de donde hoy se recibe parte de los servicios que CyL no ofrece a los tietenses.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder