Según la Delegación Territorial en Castilla y León de la Aemet, el balance general del trimestre muestra una anomalía media de 1,1º en las temperaturas de Castilla y León, pero que en Ávila llega a ser de 1,5º más, lo que lo convierte en un periodo "muy cálido".
Sin embargo, el comportamiento mensual ha sido desigual, ya que septiembre se caracterizó por ser muy frío, con temperaturas inferiores a los promedios históricos; octubre fue el cuarto mes de octubre más cálido desde 1900 en cuanto a temperaturas mínimas diarias; y noviembre extremadamente cálido, con valores récord en múltiples observatorios.
Según los datos, la temperatura máxima del otoño en Castilla y León se registró en Sotillo de la Adrada el 15 de septiembre con 35,1º, mientras que la mínima más baja se anotó en Puerto El Pico (Ávila) con -5,2º el 28 de noviembre.
En cuanto a los valores medios, en Ávila capital fue del 13,3º, que supone 1,5 grados más que la media registrada entre los años 1991 y 2020, de 11,8º.
Episodios extremos
El balance pluviométrico de septiembre a noviembre refleja un superávit del 5% en comparación con el periodo de referencia (1991-2020). No obstante, el comportamiento mensual fue dispar, ya que septiembre se caracterizó por las tormentas generalizadas y registros históricos de intensidad; octubre fue muy húmedo, con picos de precipitación significativos: y noviembre muy seco en comparación con la media.
Un registro destacable fue en el puerto de El Pico, con 169 litros por metro cuadrado el 15 de octubre.
El promedio de precipitación acumulada en la región fue de 198,2 l/m², destacando como muy húmedo en zonas de Soria, Palencia y León, mientras que el sur registró valores por debajo de lo normal.
El trimestre también estuvo marcado por rachas de viento extremas, superando registros históricos en diversas zonas. El día 9 de octubre, se registró una racha de 165 kilómetros por hora en La Covatilla (Salamanca), estableciendo una efeméride mensual.
Otro episodio relevante tuvo lugar el 26 de septiembre, cuando se alcanzaron 129 kilómetros por hora en la misma estación. Estas cifras reflejan la intensidad de las tormentas que afectaron a la comunidad durante el otoño.
En Ávila la velocidad de la racha máxima del viento el 9 de octubre, con 85 kilómetros por hora, superior al valor anterior máximo en el mismo mes, que era de 79 kilómetros por hora.
Desde la Aemet se subraya que el comportamiento climático del otoño de 2024 es un reflejo de tendencias de calentamiento observadas en los últimos años. "Los datos muestran cómo las anomalías térmicas y pluviométricas están incrementándose en intensidad", se destaca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15