Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
La revisión del padrón municipal que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) a fecha 1 de enero de 2024 refleja un año más la sangría poblacional que sufre la provincia.
Según los datos que se han dado a conocer, en los que se ha registrado aumento de población de 582 personas hasta los 158,989, 148 municipios, el 59,7% del total, han perdido habitantes; 17 permanecen invariables desde el punto de vista demográfico; y solo 83 ganan en número de vecinos.
El panorama es todavía más sombrío si se echa la vista más atrás, puesto que, comparando las cifras con las de hace una década, son 204 municipios (82,2%) los que han perdido población desde entonces, mientras que dos no han variado sus habitantes y 42 han crecido en habitantes.
Con respecto al año anterior, los municipios que más han incrementado sus vecinos habitantes han sido Berrocalejo de Aragona (16,6%), Donvidas (16,1%), Navalmoral (13,2%) y Vega de Santa María (13,1%).
En el lado contrario, los que más población han perdido han sido Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar (-27,8%), Navadijos (-25,6%), Collado del Mirón (-16,7%) y Castellanos de Zapardiel (-16,3%).
Por número de habitantes, de acuerdo con los últimos datos del INE, hay 103 municipios que tienen menos de 100 habitantes (41,5%) cuando el año anterior eran 101 y cuando hace una década eran 79.
Sotillo de la Adrada
Y si en 2023 y en 2014 eran cinco (incluida la capital) los municipios de la provincia con más de 5.000 habitantes, a fecha 1 de enero de 2024 son seis los municipios que superan esa población, puesto que, a Ávila, Arévalo, Arenas de San Pedro, Las Navas del Marqués y Candeleda se ha unido Sotillo de la Adrada.
Los municipios de la provincia que tienen menos población son Blasconuño de Matacabras (14), Collado del Mirón (20) y San Esteban de los Patos (20).
![[Img #154409]](https://avilared.com/upload/images/12_2024/2678_padron24.jpg)
![[Img #154410]](https://avilared.com/upload/images/12_2024/9898_padron24_2.jpg)
![[Img #154411]](https://avilared.com/upload/images/12_2024/8504_padron24_3.jpg)
![[Img #154412]](https://avilared.com/upload/images/12_2024/3624_padron24_4.jpg)
![[Img #154413]](https://avilared.com/upload/images/12_2024/4657_padron24_5.jpg)





Surtietense | Martes, 17 de Diciembre de 2024 a las 16:55:10 horas
Si creciendo como nadie en Europa con sectores con falta de mano de obra aumenta la población del país entre 200 y 300 mil hab./año pese a ser un país muy envejecido, recibiendo: emigrantes, europeos, asilados y refugiados, en Ávila… vecina de Madrid, CCAA uniprovincial más pujante de España donde ha aumentado la población 500.000 hab. desde 2018 hacinados, este aumento pírrico abulense es señal de que carece de muchos atractivos, empresas, comunicaciones y servicios básicos para que se asienten jóvenes, familias y hasta jubilados. Y un ejemplo es el V del Tietar sin hospital, valle aislado del resto que posee 3 de las 6 urbes o pueblos más habitados de la provincia con el mejor clima y recursos naturales es revelador. Podían comparar el crecimiento natural de Ávila con: Toledo, Guadalajara o Segovia para hacerse una idea.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder