Este operativo, denominado ‘Comercio Seguro campaña de Navidad 2024-2025’, involucra a la Policía Nacional y la Guardia Civil, en colaboración con las policías locales, y se extenderá hasta el 8 de enero.
Concluida el 9 de diciembre la fase previa, centrada en difundir recomendaciones de seguridad dirigidas a comerciantes, hosteleros y empresas de seguridad privada, la fase operativa está en marcha desde el día 10 y hasta el 8 de enero, con una mayor presencia policial en zonas de alta actividad comercial.
El objetivo de esta campaña es proteger al sector comercial y a sus clientes de posibles delitos, como hurtos, robos, estafas y fraudes, que tienden a incrementarse en estas fechas debido al elevado movimiento y consumo.
Según explicó el subdelegado, “el objetivo del plan es el de aumentar la seguridad mediante el control, la vigilancia, presencia e información tanto a comerciantes como clientes en este periodo en el que aumenta la actividad comercial y se producen aglomeraciones de personas”.
La actuación se enmarca dentro del plan anual ‘Comercio seguro’ de la Policía Nacional y la Guardia Civil, adaptado específicamente a las particularidades del periodo navideño. Las patrullas, tanto uniformadas como de paisano, se desplegarán durante las franjas horarias de mayor afluencia para prevenir delitos y brindar asesoramiento en materia de seguridad.
Medidas de control y vigilancia
El operativo incluye diversas acciones específicas como el control y vigilancia de mercancías y centros logísticos; protección del comercio local y de los consumidores; e inspecciones de etiquetado y seguridad de juguetes en jugueterías, centros comerciales y mercadillos, para evitar la venta de falsificaciones o artículos peligrosos para los niños.
Además, se han distribuido guías informativas con recomendaciones para garantizar la seguridad tanto en el comercio físico como online.
Recomendaciones para evitar fraudes y estafas
Para comerciantes
-Priorizar el uso de medios de pago electrónicos.
-Utilizar detectores de billetes falsos al manejar efectivo.
-Garantizar el tratamiento seguro de datos personales conforme a la legislación.
-Ante cualquier sospecha, contactar con las fuerzas de seguridad y no manipular objetos en escenas de posibles delitos.
Para clientes
-Evitar manipular efectivo en público y acudir solos a cajeros automáticos.
-Utilizar tarjetas de pago solo en presencia del titular, solicitando siempre el comprobante y verificando los datos.
-Comprobar que las facturas incluyen las condiciones de garantía y devolución.
-Desconfiar de ofertas sospechosas o de origen desconocido y realizar compras online solo en plataformas seguras.
Galeano recordó también la importancia de consultar al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en caso de dudas relacionadas con compras online o ciberdelincuencia, a través del teléfono gratuito 017 o en su página web www.incibe.es.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41