Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La Comisión de Familia e Igualdad de Oportunidades de las Cortes han aprobado por unanimidad, a instancias del PSOE, una proposición no de ley en la que instan a la Junta a agilizar los trámites para construir la nueva residencia de mayores de Ávila.
La proposición insta a la Junta “a agilizar al máximo todos los trámites administrativos necesarios para la redacción del proyecto y licitación de las obras construcción de la nueva residencia de mayores y centro de día de Ávila, y su posterior adjudicación, con el fin de iniciar las obras a la mayor brevedad posible”.
La procuradora socialista Soraya Blázquez, en su intervención, llamó la atención sobre los retrasos del proyecto, los riesgos de que pueda quedar fuera de los fondos europeos al sobrepasarse el plazo de su cobertura, y también acerca del relevante incremento del presupuesto de la residencia, que de 16 millones de euros ha pasado a 27, un 62% más.
La parlamentaria destacó que el proyecto de la nueva residencia “necesitará siete años para hacerse realidad, obstaculizado por un sinfín de vicisitudes burocráticas, entre ellas varios recursos que han afectado al único trámite importante llevado a cabo hasta ahora, que es la redacción del proyecto básico y de ejecución”, De los tres proyectos similares, en Ávila, Salamanca y Zamora, “el abulense ha sido y sigue siendo el más tortuoso de todos” porque la de la capital charra ya está construida y la zamorana muy avanzada.
Blázquez se ha congratulado del apoyo a la proposición socialista mostrado por los representantes de todos los partidos, pero ha manifestado “su preocupación por la gestión de los plazos y por el hecho de que las dilaciones hayan provocado que las obras tengan que afrontarse fundamentalmente con fondos propios al quedar fuera del calendario de los Next Generation".
Uno. | Viernes, 13 de Diciembre de 2024 a las 17:44:43 horas
Que muy bien que se hagan residencias públicas, pero lo importante es que estén al 100 % los recursos que tenemos, muchas familias están descapitalizándose, mayormente las que han conseguido a base de deslomarse y pasar privaciones reunir algo de capital que están pagando servicios privados subvencionados por el estado y que vaya casualidad van a engordar los capitales de los de siempre, el que quiera lujos que se los pague pero todo español que haya cotizado, pagado sus impuestos y cumplido con la sociedad no se puede ver privado del acceso a un servicio tan básico como solidario, hay mucho fachapobre que no parece entender que el estado del bienestar es esto pagar cuando puedes y recibir protección del estado cuando lo necesites, los negocios se pueden hacer porque hay sabiduría, infraestructuras y capacidad de compra que ha habido antes que crear con inversión pública, bajar impuestos a los que pueden pagarlo es antisocial y se paga con pobreza en el futuro.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder