En la Junta de Gobierno Local celebrada este jueves se ha aprobado el expediente de licitación de las obras de rehabilitación de las antiguas escuelas, puesta en valor del dolmen y aula arqueológica en Bernuy Salinero.
En 2023 se anunciaba la creación de un observatorio de astro arqueología en este dolmen por una inversión de 450.000 euros, sin embargo, hace unos meses se presentó la intervención con un coste de más de 115.000 euros. Finalmente el presupuesto base de licitación asciende a 92.856,12 euros, IVA incluido, financiados a través de una subvención concedida al Ayuntamiento de Ávila en la convocatoria de ayudas para la financiación de proyectos promovidos por las entidades locales para la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La intervención está orientada a cuatro bases de actuación, comenzando por trabajos de recuperación del acceso y el entorno del dolmen del prado de las Cruces, donde se pretende dar la importancia al acceso que el monumento requiere.
Asimismo, se rehabilitará la antigua escuela para acondicionarla como observatorio de astronomía arqueológica. Contará con paneles informativos, vitrinas para exposición de material arqueológico, reproducciones de piezas significativas, ilustraciones o documentación fotográfica, con el fin de mostrar el valor del dolmen y el territorio. Por ello, esta instalación dispondrá de sala expositiva y una sala múltiple, entre otras dependencias.
La tercera actuación será la dotación de este centro para actividades formativas y de investigación para expertos, así como para divulgación académica y turística.
Actividades
Estas tres actuaciones se completarán con una cuarta, que no forma parte de la presente licitación, correspondiente a la realización de actividades dirigidas a centros escolares, para lo que se creará un aula taller en las dependencias del museo.
El periodo estimado de ejecución de las tres actuaciones incluidas en este contrato es de cuatro meses.
Maria | Viernes, 13 de Diciembre de 2024 a las 13:57:57 horas
Es lamentable el abandono de estos restos arqueológicos, en realidad, del abandono que sufren en toda la provincia. Como ocurre con la Villa romana de San Pedro del Arroyo o los castros.
Como sigamos con tanta astronomía la UCAV va a tener que poner un grado en estrellitas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder