Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El PSOE del Ayuntamiento de Ávila ha criticado la “gran chapuza” de Por Ávila y Vox que, días después de aprobar las ordenanzas fiscales ligadas al presupuesto de 2025, van a tener que rectificar por la recuperación del bono mensual de autobús, tras haberlo suprimido.
El portavoz adjunto del grupo, Arturo Barral, no ha ahorrado epítetos para describir lo que considera “la gran chapuza” y un “despropósito” del equipo de Gobierno y Vox, en relación con el servicio municipal de transporte urbano colectivo, ya que, después de haber suprimido en las ordenanzas el bono mensual de 22 euros, ahora, tras la queja de una vecina por la desaparición del mismo, “reconoce su error”.
Un “error” que Barral no entiende, ya que en el proyecto de ordenanzas fiscales figuraba “claramente la supresión del bono mensual”, junto al notable incremento “desmesurado” del resto de las tarifas.
Esta circunstancia, a la espera de conocer si la recuperación del bono mensual de 22 euros llevará aparejada una subida como el resto de tarifas, puede descuadrar el presupuesto para 2025, ya aprobado, lo que obligaría a dar el visto bueno nuevamente a las ordenanzas y al propio presupuesto, a no ser que el Gobierno municipal haga encaje de bolillos para cuadrar los números, a raíz de la recuperación del bono mensual. De no ser así, habría que volver a aprobar las cuentas, que no entrarían en vigor el 1 de enero de 2025.
Un artículo de lujo
"Gracias al señor (Jesús Manuel- Sánchez Cabrera) y sus socios de Vox, parece que el transporte urbano de Ávila se va a convertir en un bien de lujo", ha explicado Barral, acompañado por el secretario de Barrios de la Ejecutiva de la Agrupación Local del PSOE, José Antonio Sánchez, y de su compañera de grupo municipal, Julia Jiménez.
Esta última ha insistido en las críticas a un equipo de Gobierno que a su juicio es “como un pollo sin cabeza”, ya que “no sabe ni por dónde se anda”. “En 12 días se han dado cuenta de la supresión del bono de transporte. Me parece muy gordo”, ha argumentado, después de pedir a Por Ávila y a Vox que “expliquen a los ciudadanos a qué se debe esta marcha atrás que han dado”.
Además, ha añadido: “Estamos sin saber qué es lo que va a pasar con los presupuestos todavía porque, claro, esto lo va a descuadrar todo”. En su opinión, al equipo de Gobierno “le importa poco el transporte público y los ciudadanos”, con subidas que oscilan entre el 25% y el 200%, afectando a “la gente más necesitada”.
En este contexto, Barral ha reconocido desconocer si “el desequilibrio presupuestario que va a suponer esta supuesta de recuperación del bono mensual, va a impactar en los otros precios, es decir, si va a intentar compensar esta recuperación del bono mensual subiendo todavía más los precios, o bien si este gasto a mayores del Ayuntamiento lo va a imputar a otra partida presupuestaria, porque por eso no puede haber una aprobación definitiva de presupuestos, al haber variado los ingresos y los gastos”.
“Con estas modificaciones ya nos han dicho que no van a entrar el 1 de enero del 2025, tendrán que reformular y replantear todos estos presupuestos y ver de dónde van a sacar el dinero y ver a quién le van a cargar este bono mensual que no estaba previsto”, ha concluido.
Otras demandas ciudadanas
Asimismo, José Antonio Sánchez, ha pedido al Gobierno municipal que “aproveche” esta modificación para atender “otras demandas de los ciudadanos” en transporte público en cuanto a actualización de horarios, líneas para escolares, barrios y la ampliación de horarios para la recarga del bono mensual, especialmente para los trabajadores.
Igualmente, Barral ha recordado que desde hace 15 años “no se han actualizado ni los trazados, ni los horarios de las líneas del bus urbano”, lo que a su juicio hace que el servicio “no responda a las necesidades de los estudiantes universitarios o los trabajadores del polígono de Vicolozano”.
Por su parte, el teniente de alcalde y portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño, ha explicado que en el seno de la Junta de Gobierno Local se ha propuesto iniciar el trabajo para la modificación de la ordenanza que regula el precio público por la prestación del servicio de transporte urbano colectivo de viajeros. Y ello, con el objetivo de "implantar el bono mensual que por ajustes económicos del servicio se había suprimido, de cara a su recuperación".
Tarifas actuales 2024
- Billete ordinario 1,00 Euros
- Billete de bono ordinario 0,55 Euros
- Billete de bono jubilado 0,24 Euros
- Billete de bono joven (hasta los 26 años) 0,10 Euros
- Bono mensual–billete ordinario 22 Euros.
Tarifas aprobadas para 2025, a la espera de modificaciones
- Billete ordinario 1,30 euros
- Bono ordinario 0,70 euros
- Bono joven I de 5 a 18 años 0,15 euros
- Bono joven II de 19 a 26 años 0,30 euros
- Bono jubilado 0,30 euros “
- Eliminado el bono mensual de 22 euros, a la espera de los términos de su posible recuperación.




Sigo como Dios | Viernes, 13 de Diciembre de 2024 a las 13:33:13 horas
Una llamada a Koldo y os dice como se soluciona.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder