Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La XIV Feria Agroalimentaria de Ávila 'Del productor al consumidor' reunirá el sábado en la Cubierta Multiusos, con entrada gratuita, a 39 productores procedentes de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Esta nueva edición ha sido presentada por el secretario provincial de UPA, Ventura González: el vicesecretario general de UPA Ávila, Pedro Martín; y por Javier García, secretario general de UGT Ávila.
Organizada por el sindicato UGT y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), esta cita trata de "acercar directamente el producto al consumidor, sin necesidad de intermediarios", tal y como ha señalado González, quien ha subrayado tanto la calidad de los productos a la venta, como el hecho de que, ante unos precios "abusivos" en los lineales, está la feria que reivindica unos "precios justos", que nada tienen que ver con los que a diario se paga en las grandes superficies.
Aunque la mayoría de los productores participantes llegarán de Ávila, también los habrá de todas las provincias de Castilla y León, excepto Segovia, así como de Toledo y Cáceres.
Tras criticar el acuerdo de Mercosur, que a su juicio hará que "en meses no se sepa la procedencia de los productos", Ventura González ha recordado que, aprovechando la cercanía de las Navidades, los abulenses van a poder comprar "pagando directamente al productor", con ahorro en la factura.
El kilo de patatas a 0,52 euros
En este sentido, Pedro Martín ha destacado el precio de las patatas, que se podrán adquirir en sacos de 25 kilos por 13 euros, lo que supone 0,52 euros el kilo (el año pasado fueron 0,60), menos de una tercera parte de los 1,70 euros que se pagan en las grandes superficies.
También se podrá adquirir cebollas tiernas a 0,60 euros el kilo (en el mercado entre 1,30 y 1,45 euros); calabazas a un euro el kilo; un manojo de cinco puerros por 1,50 euros; berzas por 0,80 euros el kilo; repollos a 0,85 y acelgas a 1,50 euros el manojo.
Estos productos, junto a otros como quesos, dulces, embutidos, aceite de oliva, caracoles, patés o conservas, se podrán adquirir en la Cubierta Multiusos (de 9 a 17 horas), que también acogerá (12 horas) una degustación de patatas revolconas, así como dos sorteos con productos aportados por los participantes.
González, que ha criticado el acuerdo de Mercosur, porque "en meses no se sabrá de dónde vienen los productos", ha lamentado que la Ley de la Cadena Alimentaria, después de varios años en vigor, aún "no esté totalmente materializada", de ahí que haya reivindicado un observatorio de precios, que determine un "precio mínimo para cada producto".
Uno. | Jueves, 12 de Diciembre de 2024 a las 18:03:17 horas
Esta vez investigar para que empresas trabajaron o si tuvieron empresas suyas, para saber a quién metéis en el ayuntamiento, y que estén bien controlados en su horario de trabajo y en los tiempos que tardan en hacer trámites a los vecinos...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder