En la expedición han viajado también el presidente de la Diputación, Carlos García; el vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Jesús Martín; y la directora técnica, Gemma Rodríguez.
Se trata del chef Carlos Casillas, del restaurante Barro, recién proclamado mejor chef joven de la Guía Michelin 2024; el afinador de quesos José Luis Martín; y el sumiller Agustín Trapero.
Una demostración de cocina de Casillas y sendas demostraciones y maridajes de vinos y quesos a cargo de Martín y Trapero, realizados en varios pases, fueron protagonistas del programa de La Gran Feria de Sabor a Málaga durante la jornada del sábado, cuando numeroso público se acercó a conocer los productos agroalimentarios, entre ellos el presidente de la Diputación malagueña, Francisco Salado.
Carlos Casillas destacó que los productos abulenses “forman una despensa de la mejor calidad en el ámbito español” y que “solo falta darles una mayor difusión para que sean aprovechados en la elaboración de platos espectaculares y exquisitos. “Es algo -ha añadido- que tenemos claro en Barro, donde la materia prima de nuestra provincia nunca falta”.
La participación en ferias como la malagueña “es una gran oportunidad para avanzar en la difusión de su calidad”, según el joven cocinero, cuyas elaboraciones fueron pavo relleno de cocido, curry verde silvestre y demi glace maridado con el vino de Daniel Ramos Zerberos Vino Precioso; bikini de oreja ibérica, maridado con Las Ánimas, de Las Pedreras; rilletes de cordero y masa madre, maridado con Sursum Corda Garnacha, de Tierras de Cebreros; y cebolla rellena de tartar de Avileña, maridado con Soplón de Albillo Real, de Finca Fuentegalana.
![[Img #154194]](https://avilared.com/upload/images/12_2024/9842_autentica_malaga24.jpg)
Evolución quesera
Por su parte, el afinador de quesos José Luis Martín puso de manifiesto que los de la provincia de Ávila “son muy representativos del panorama quesero actual de España por cómo han ido evolucionando, desde los tradicionales de leche de cabra y pasta dura hasta las propuestas actuales, que están en el top nacional con queseros fabricando cosas muy peculiares, pastas blandas, cortezas enmohecidas y alguno probando con un azul”.
Todo ello “se traduce en una mayor variedad que nace de la formación y el asesoramiento, y en un número de premios que, para una provincia del tamaño de la de Ávila, tiene una ratio alta por quesería”.
“A la gente le sorprende que en Ávila haya quesos, pero resulta que son de lo mejor y más variado de España, sobre todo en pastas blandas con esas dos zonas diferenciadas: de Gredos hacia el sur, con el dominio de la cabra; y la zona llana del norte, de La Moraña, que es territorio de la oveja”, ha explicado el afinador.
La degustación de quesos estuvo protagonizada por los de Vadecabras (Nevado de Gredos y Miss Capra), Elvira García (Luna Roja y Añejo Grande), Montealijar (Jara y Curado de Pimienta), La Quesería de María (Conde y Campante), Queserías del Tiétar (Montenebro) y Quesería de Castilla (Palacios Añejo).
![[Img #154197]](https://avilared.com/upload/images/12_2024/4329_autentica_malaga24_3.jpg)
Diversidad de vinos
Por otro lado, Agustín Trapero presentó cuatro vinos abulenses: Isabel I, de Bodegas de los Frailes de Madrigal de las Altas Torres; Bruma del Milagro, de Bruma Agrícola; La Boina de Charlo, de Bodega Nietos de la Señora María; y Relatos, de Huellas del Tiétar.
De ellos destacó “la diversidad de nuestros vinos, el trabajo de los pequeños productores que ofrecen toques más florales, más ligeros, más abiertos y que son muy gastronómicos”.
Según el presidente de la Diputación, con esta participación de Ávila Auténtica en La Gran Feria de Sabor a Málaga se profundiza “en una trayectoria que ya era de sólida colaboración por una visión compartida de promover el desarrollo económico a través de la difusión de los productos locales de calidad, el apoyo a pequeños productores, la sostenibilidad y la visibilidad de las tradiciones gastronómicas".
![[Img #154195]](https://avilared.com/upload/images/12_2024/8357_autentica_malaga24_4.jpg)
Estaesmitierra | Lunes, 09 de Diciembre de 2024 a las 21:59:54 horas
Pues después de este viaje tan exitoso, ya doy por perdido encontrar algún producto de esta tierra que ahí ofrecen, antes era difícil encontrarlos y verlos en alguna tienda, pero ahora ya será imposible.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder