Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Algunos poemas dedicados por San Juan de la Cruz a la Navidad ilustran de forma literaria el desarrollo de la tradicional exposición “Mundo Belén', cuyas puertas se han abierto con la asistencia de decenas de pequeños.
Los centenares de misterios de otros años han quedado reducidos en esta ocasión a unos 500, fundamentalmente repartidos en la decena de ventanales existentes en torno a la plaza exterior del Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (Cites).
En ese espacio principal también se encuentra un belén de tamaño natural, junto a un árbol navideño de luces, por el que se accede al centro de esta muestra que otros años ha contado con un recorrido bastante más extenso por el interior y el exterior de las dependencias de la Universidad de la Mística.
Bajo el sonido de los villancicos sonando por la megafonía, decenas de familias han acudido a la apertura de esta cita tradicional con la Navidad abulense, por la que hace un año pasaron unas 6.000 personas, según el director del Cites, Jerzy Nawojowski.
Desde su punto de vista, lo importante es "seguir haciéndolo cada año", pese a que en cada ocasión es diferente. En esta ocasión, la ausencia del anterior director del centro e impulsor de esta iniciativa, Javier Sancho, junto a Rómulo Cuartas, ha condicionado un montaje que también se ha visto influido por el hecho de que la comunidad carmelita tenga más actividad académica y menos tiempo para el montaje, que comenzó a mediados de noviembre y que ha sido realizado por los diez carmelitas, ayudados por una quincena de estudiantes voluntarios.
Aportación poética
Una de las novedades de esta decimoquinta edición de 'Mundo Belén' radica en el hecho de que cada ventanal de la plaza cuenta con una aportación poética del místico de Fontiveros, San Juan de la Cruz, en torno a la Navidad. A ello se añade una explicación sobre los nacimientos y su procedencia.
Una vez en la plaza, a la que se llega a través de una senda iluminada y ambientada con el sonido de villancicos, puede verse el árbol de Navidad y el nacimiento a tamaño natural, además de diez ventanales con medio centenar de belenes de todo el mundo, con espacios reservados a España, Estados Unidos, Corea del Sur y Vietnam.
En otros ventanales figuran misterios de Centroamérica (Nicaragua, Guatemala y El Salvador); junto a otros selváticos de Australia, Perú y Puerto Rico; europeos (Alemania, Lituania, Polonia y Portugal); africanos (Nigeria, Etiopía, Burkina Faso, Tongo, Madagascar y masai). A todos ellos se suman otros de México y los tres últimos que comparten espacio corresponden a Líbano, Palestina e Israel.
Todos ellos podrán contemplarse a diario (de 18 a 20,30 horas, con el último pase a las 20 horas), si bien también puede visitarse por las mañanas los grupos que lo soliciten. Ese año se ha habilitado un nuevo acceso por la calle Villaflorentino, situada a la derecha de la Universidad de la Mística.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43