La Asociación Cultural Taurina San Nicolás calcula que han sido unos 6.000 los asistentes, procedentes de toda España, desde provincias cercanas como Salamanca, Zamora, Valladolid y Madrid, hasta comunidades como Extremadura, Valencia y el País Vasco.
Dos imponentes toros han salido del tradicional cajón. El primero, de nombre Colombiano, de la ganadería Vellosino, y el segundo, Murga, provenía de la finca Equinotauro. El evento comenzó a las 15,30 horas, aprovechando al máximo las horas de luz, y se ha desarrollado sin incidencias.
En el último año que la Asociación Cultural Taurina de San Nicolás organiza el evento, recuperado en 2009, se ha mostrado agradecimiento por el apoyo constante de los aficionados y por la colaboración de los socios y anunciantes, subrayando que el festejo se ha convertido en un referente gracias al esfuerzo colectivo de todos los que han creído en él.
Sin embargo, el cansancio, la falta de relevo generacional y los elevados precios del ganado y los seguros médicos, han hecho que esta sea la última edición que organizan el toro de San Nicolás.
Estaesmitierra | Sábado, 07 de Diciembre de 2024 a las 12:11:56 horas
No digo más que no me parecen esas vallas muy seguras y más cuando hay gente detrás, que si se tiene que resguardar un corredor, va a tener dificultades para guarecerse y librarse de los cuernos del toro, porque no puede pasar, por la gente que está detrás y más prevenir que lamentar después.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder