Un nacimiento de 60 metros cuadrados y 420 figuras que se caracteriza por su diseño técnico y simbólico, que ha sido inaugurado este jueves por el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, acompañado por miembros de la Corporación y bendecido el párroco de San Pedro y San Juan, Miguel Ángel Rosillo.
Este montaje hebreo de colores ocres, terrenos áridos y poca vegetación, cuenta con una epertura en 360 grados y una vista panorámica desde arriba. Destaca por su complejidad y su estructura, más alto de lo habitual, alcanzando los 80 centímetros para soportar su peso y permitir una mejor perspectiva.
“Tengo una libreta donde hago bocetos de belenes y este es uno de los que tenía y no había podido desarrollar, no había podido salir a la luz por el tema del espacio”, ha manifestado Borja que hasta ahora había diseñados los nacimientos de la iglesia de San Martín.
El Belén, inspira la fuerza y la calma del agua, incluyendo también el faro de Alejandría. El recorrido se inicia con la primera parada que hicieron la Virgen y José en un escenario con edición blancos: “Hace referencia a la cueva blanca, donde tuvo lugar la primera parada que tuvieron José, la Virgen y el niño. La Virgen tuvo que amamantar a su niño y derramó leche materna. Por eso la parte trasera de las casas es blanca, ha detallado el artista.
El belén municipal estará abierto a todos los públicos en el palacio Superunda hasta el 7 de enero en horario de lunes a viernes de 10 a 21 horas. Los días 24 y 31 de diciembre: de 10 a 15 y de 17 a 20 hora, el 25 diciembre, 1 y 6 de enero: de 12 a 14 y de 17 a 20 horas y el 7 de enero: de 10 a 18 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42