Imagen de archivo de un Guardia Civil en la investigación de un incendio. Imagen de archivo de un Guardia Civil en la investigación de un incendio.

Algunos de 2023

La Guardia Civil de Ávila esclarece 17 incendios forestales en un año de intensas investigaciones

Carlos de Miguel Ver comentarios 1 Jueves, 05 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

Dentro del Plan de Prevención y Actuación en Incendios Forestales de la Guardia Civil de Ávila, que llevan a cabo las distintas unidades y compañías, este año se han esclarecido 17 incendios y varios más de años anteriores, con la investigación de cuatro personas y la detención de otra tres, vinculadas a fuegos negligentes e intencionados.

El plan, dividido en dos fases, del 1 de enero al 31 de mayo, y del 1 de junio al 31 de octubre, ha supuesto la investigación específica de 42 incendios forestales, dos de ellos reproducciones.


A medida que avanzaba el año, los investigadores determinaron que, de los 42 incendios, cinco habían sido provocados por rayos y otros dos por fallos en líneas eléctricas. Pero no todos los fuegos fueron accidentales, ya que cinco siniestros se debieron a negligencias humanas, como la quema de restos agrícolas sin las debidas precauciones.


En estos casos, la Guardia Civil presentó denuncias administrativas contra los responsables. Sin embargo, el caso más grave fue el de tres personas que, al intentar quemar cable de cobre, desencadenaron un incendio que arrasó una amplia zona forestal. Este incidente se esclareció y, además, permitió resolver otro incendio similar ocurrido en 2023.


De los 28 incendios restantes, las investigaciones condujeron a otras tres personas, sin relación entre ellas, que estuvieron vinculadas a cinco incendios en Ávila y uno en Madrid.


Valle del Tiétar
Entre los casos fuegos más destacados del año se encuentra el incendio que arrasó parte de la Reserva Regional de Caza, perteneciente al término municipal de Guisando y ocurrido en enero de 2023. La Guardia Civil lo esclareció durante el desarrollo de este plan.


Además, en el Valle del Tiétar, una de las zonas más afectadas, se lograron resolver ocho incendios ocurridos entre abril y septiembre de 2024.


Los resultados obtenidos en las investigaciones de los incendios vinieron como consecuencia de la apertura de operaciones policiales específicas, como la denominada Trolas, que permitió esclarecer ocho incendios y llevó a la investigación de una persona; la Operación Confesionario, con dos siniestros fueron resueltos con la implicación de un investigado; la Operación Sotietar, que cerró dos casos más con un investigado; la Operación Boschivo, con un encausado judicialmente por un incendio; y la Operación Ascia, con tres arrestados como responsables de dos incendios y numerosos robos de cobre.


Según la Guardia Civil, estas investigaciones “confirmaron que muchos incendios fueron provocados en plena época de alto riesgo, lo que aumentó su peligro por la cercanía a núcleos urbanos y la rápida propagación en los parajes afectados”.

 

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.