Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Dentro del Plan de Prevención y Actuación en Incendios Forestales de la Guardia Civil de Ávila, que llevan a cabo las distintas unidades y compañías, este año se han esclarecido 17 incendios y varios más de años anteriores, con la investigación de cuatro personas y la detención de otra tres, vinculadas a fuegos negligentes e intencionados.
El plan, dividido en dos fases, del 1 de enero al 31 de mayo, y del 1 de junio al 31 de octubre, ha supuesto la investigación específica de 42 incendios forestales, dos de ellos reproducciones.
A medida que avanzaba el año, los investigadores determinaron que, de los 42 incendios, cinco habían sido provocados por rayos y otros dos por fallos en líneas eléctricas. Pero no todos los fuegos fueron accidentales, ya que cinco siniestros se debieron a negligencias humanas, como la quema de restos agrícolas sin las debidas precauciones.
En estos casos, la Guardia Civil presentó denuncias administrativas contra los responsables. Sin embargo, el caso más grave fue el de tres personas que, al intentar quemar cable de cobre, desencadenaron un incendio que arrasó una amplia zona forestal. Este incidente se esclareció y, además, permitió resolver otro incendio similar ocurrido en 2023.
De los 28 incendios restantes, las investigaciones condujeron a otras tres personas, sin relación entre ellas, que estuvieron vinculadas a cinco incendios en Ávila y uno en Madrid.
Valle del Tiétar
Entre los casos fuegos más destacados del año se encuentra el incendio que arrasó parte de la Reserva Regional de Caza, perteneciente al término municipal de Guisando y ocurrido en enero de 2023. La Guardia Civil lo esclareció durante el desarrollo de este plan.
Además, en el Valle del Tiétar, una de las zonas más afectadas, se lograron resolver ocho incendios ocurridos entre abril y septiembre de 2024.
Los resultados obtenidos en las investigaciones de los incendios vinieron como consecuencia de la apertura de operaciones policiales específicas, como la denominada Trolas, que permitió esclarecer ocho incendios y llevó a la investigación de una persona; la Operación Confesionario, con dos siniestros fueron resueltos con la implicación de un investigado; la Operación Sotietar, que cerró dos casos más con un investigado; la Operación Boschivo, con un encausado judicialmente por un incendio; y la Operación Ascia, con tres arrestados como responsables de dos incendios y numerosos robos de cobre.
Según la Guardia Civil, estas investigaciones “confirmaron que muchos incendios fueron provocados en plena época de alto riesgo, lo que aumentó su peligro por la cercanía a núcleos urbanos y la rápida propagación en los parajes afectados”.





Nicasio | Jueves, 05 de Diciembre de 2024 a las 23:35:37 horas
Trabajo perdido, pues luego a esta gente no les hacen nada, el campo está totalmente abandonado de la mano de este gobierno inútil para lo que le interesa, este gobierno que sin saber lo que es el campo y la naturaleza, ha decidido desde sus despachos que el campo sea para los pájaros y los lobos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder