Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Confederación Hidrográfica del Duero ha finalizado las obras de restauración fluvial del río Zapardiel con importe de 2.052.091,50 euros, que han permitido renaturalizar el cauce y recuperar la funcionalidad y su conexión con la llanura de inundación, aspecto fundamental para la gestión de episodios de inundación.
Son unos trabajos que se han desarrollado en el marco del proyecto LIFE-IP Duero. El Zapardiel es un río temporal, que permanece seco la mayor parte del año, pero que cada cierto tiempo recuerda que existe.
Según la CHD, una de sus mayores preocupaciones de la CHD es “el riesgo latente y no percibido por la población que existe en momentos de inundación”. Por este motivo, un aspecto clave de este proyecto de restauración fluvial ha sido “impulsar la descanalización y la eliminación de encauzamientos innecesarios del río Zapardiel en aquellos tramos donde fuera posible”.
De esta forma, se permite al río “volver a conectar con su llanura de inundación, proporcionándole más espacio en momentos de avenida, para poder laminar las puntas de caudal aguas abajo y reducir la energía y velocidad del agua a medida que avanza, disminuyendo su capacidad destructiva”.
Las extensas llanuras de inundación del río Zapardiel, en otros tiempos vegas y zonas de pastos tradicionales, jugaban un papel fundamental como verdaderos recintos naturales de laminación de caudales de avenida.
Resultados
Los primeros resultados de estos trabajos de restauración fluvial se han podido comprobar en las avenidas de principios de año, cuando gracias a las obras de descanalización realizadas y la conexión con su llanura de inundación, en algunos tramos con más de 500 metros de ancho, la avenida del río Zapardiel avanzó en su recorrido hasta Medina del Campo, inundando las parcelas colindantes laminando los caudales punta hasta llegar a la entrada del municipio, con un caudal punta un 30% inferior al que se tuvo en cabecera y aproximadamente un 40% inferior al que se hubiera esperado para ese periodo de retorno, salvaguardando a la localidad de nuevas inundaciones como en anteriores avenidas históricas.
Esta situación, según la CHD, pone de manifiesto “la importancia que tienen las llanuras de inundación naturales en la laminación de caudales en momentos de avenidas, y la necesidad de respetar las zonas inundables para evitar su ocupación, reduciendo la exposición y la vulnerabilidad de los bienes y personas”.
Y todo esto “especialmente en un contexto cambiante provocado con el cambio climático, en donde previsiblemente haya una mayor frecuencia e intensidad de episodios de inundación”.
El organismo de cuenca destaca que para estas obras ha destacado “la colaboración, comprensión y ayuda de los alcaldes y vecinos de todos los pueblos ribereños del río Zapardiel”, con los que la confederación ha trabajado en este tiempo.
Sotero | Domingo, 08 de Diciembre de 2024 a las 20:32:47 horas
Un trabajazo impecable que busca proteger a los pueblos, a sus gentes y a sus bienes. Un 10 por ello y chapeau!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder