Así lo ha destacado la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, quien ha subrayado la trascendencia de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la necesaria adaptación del sector en España, teniendo en cuenta la colaboración público-privada.
Torró ha sido una de las participantes en la I Jornada de la Asociación de Ciudades Españolas del Sector de la Automoción y los Componentes (ACEAC), entre las que figura Ávila. Junto a ella, también han estado el presidente de ACEAC y alcalde de Almussafes, Toni González, el alcalde de Ávila y vicepresidente de la asociación, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y la secretaria general de la Consejería de Industria de la Junta de Castilla y León, Saturnina Moro.
La secretaria de Estado ha hecho hincapié en la trascendencia de los fondos Next Generation, materializados a través de los PERTE, como un ejemplo de la estrategia de colaboración entre la administración pública y la empresa privada, "lo que está haciendo posible aprovechar el potencial de España en el sector de la automoción", que en su opinión afronta "grandes desafíos y retos" en asuntos clave como la transición energética o la transformación digital, a los que ha puesto como ejemplo.
Así, Rebeca Torró ha hecho referencia al PERTE VEC (Vehículo Eléctrico y Conectado), que supone una inversión pública superior a los 3.700 millones de euros y que se encuentra en un "punto de aceleración" de la gestión, con todas las convocatorias "ya resueltas o en proceso de evaluación", excepto la 4, que supondrá 1.250 millones más de inversión para "seguir impulsando la transformación hacia una automoción electrificada en España".
La dana
Asimismo, ha aludido a los afectados por la dana en Valencia, refiriéndose a la creación del Plan Reinicia Auto+ que, dotado con 465 millones de euros, pretende beneficiar a los más de 120.000 afectados, para que puedan reemplazar los vehículos que han perdido en las inundaciones o se han visto muy dañados.
El plazo para que los concesionarios se puedan adherir al plan se abrió el 2 de diciembre y permanecerá abierto hasta el 9 del mismo mes, para que, a mediados de este mes, se ponga en marcha la plataforma con la que se gestionarán las ayudas desde los propios concesionarios.
Por su parte, el alcalde de Almusafes, Toni González, ha señalado que el Gobierno de España está "hablando con los fabricantes" de automóviles para que "puedan fabricar más -coches- y atender las peticiones de quienes se han quedado sin coche".
Asimismo, González ha apuntado que los problemas de suministros a las fábricas de la zona son con "los proveedores internos, alrededor de Almusafes, para suministrar a la planta" de esta localidad valenciana que, pese a no verse afectada directamente por la DANA, si sufre sus consecuencias en este sentido.
Por su parte, la secretaria general de la Consejería de Industria de la Junta de Castilla y León, Saturnina Moro, ha destacado la importancia del sector de la automoción en el conjunto de la Comunidad, donde genera más de 35.000 puestos de trabajo directos e indirectos, de ahí la importancia que la Administración autonómica concede a este sector que ha incrementado las exportaciones un 36,9% en los últimos años.
Nuevas incorporaciones
En esta primera jornada de ACEAC se ha dado la bienvenida a Pamplona, Arévalo (Ávila) y Pedrola (Zaragoza), que se suman a los seis municipios fundadores: Almusafes (sede de Ford); Ávila (sede de Nissan); Martorell (sede de Seat); Martos (sede de Valeo); Villamuriel de Cerrato (sede de Renault) y Figueruelas (sede de Stellantis).
El alcalde de Ávila ha lanzado un mensaje de cooperación y trabajo conjunto entre instituciones públicas y sector privado, a la vez que el presidente de Aceac y alcalde de Almussafes, Toni González, ha agradecido el apoyo tanto del Gobierno de España como de la Junta de Castilla y León, sindicatos y marcas y colectivos presentes en una jornada en torno a un sector que genera 250.000 puestos de trabajo en la fabricación de componentes y 50.000 directos en la fabricación de vehículos.
Estos datos convierten el sector de la automoción en una de las grandes industrias del país, ha remarcado el presidente de Aceac, quien también ha destacado que España es el segundo fabricante en el conjunto de Europa y tiene el objetivo de continuar siéndolo.
Jornada
En el desarrollo de la jornada, la primera mesa ha estado protagonizada por los alcaldes de los seis municipios fundadores de Aceac, dado que el origen de este grupo se encuentra en la decisión adoptada por unanimidad de las ciudades de Almussafes, Ávila, Martorell, Villamuriel de Cerrato, Martos y Figueruelas para constituir una asociación que aborde el interés y el potencial del sector y su importancia socioeconómica en las ciudades en las que se asienta.
De la misma forma, se ha desarrollado una mesa de fabricantes, con representantes de marcas que operan en España, como Ford, Nissan, Seat, Renault, Stellantis e Iveco.
En el capítulo de automoción, se han abordado aspectos esenciales para el presente y el futuro del sector, como el documento conjunto de Anfac y Sernauto sobre los nuevos retos de la actividad en España o el manifiesto sobre la competitividad de la industria de la patronal europea de automoción ACEA.
Igualmente, se han tratado las propuestas presentadas por Aceac al anteproyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica del Gobierno de España, con el fin de obtener un mayor peso para los municipios que cuentan con actividades relacionadas con la automoción y componentes.
La jornada, asimismo, ha abordado la actividad y el futuro de los componentes y finalizará con una mesa dedicada al empleo en la que se contará con representantes de UGT y CCOO, así como de clusters regionales de movilidad.
Entre los participantes en la I Jornada Anual de las Ciudades Españolas del Sector Automoción figuraba Nissan, cuya directora de la planta abulense, Nuria Cristóbal, durante su intervención en la mesa de fabricantes ha compartido las "experiencias y avances" de la planta, subrayando la importancia de la adaptabilidad y la flexibilidad en un sector extremadamente dinámico.
Cristóbal ha destacado cómo Nissan Ávila ha logrado evolucionar para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, tanto en términos de tecnología productiva como en su capacidad para ofrecer soluciones flexibles a sus clientes industriales.
"La adaptabilidad es hoy la palabra que define las prioridades y que marca las decisiones en el ámbito de nuestras operaciones industriales", ha afirmado, antes de añadir: "El cliente industrial es tan o más exigente que el cliente de consumo, y por este motivo, la flexibilidad de nuestras líneas y la capacitación de nuestros equipos humanos son la clave para adaptarnos a una demanda cambiante".
Cristóbal ha resaltado el rol fundamental de las inversiones realizadas en la planta de Ávila, las cuales han permitido incorporar nuevos proyectos. "Hoy en Nissan Ávila podemos incorporar rápidamente nuevos proyectos, clave para asegurar nuestro plan de negocio y posible gracias a las inversiones realizadas y a la disponibilidad de las últimas tecnologías", ha explicado.
La directora también ha hecho hincapié en la importancia de mantener un alto nivel de colaboración público-privada en el desarrollo de la industria, indicando que es clave para seguir superando los retos del sector. Al respecto Cristóbal añadía: "Si tenemos la misma mirada ante estos retos, entonces los superaremos seguro. Entre los dos ámbitos hemos de asegurar que la agenda de prioridades es la correcta.".
Durante su intervención, Núria Cristóbal ha aprovecha el evento para agradecer al Ayuntamiento de Ávila y al Gobierno de la Junta de Castilla y León por su apoyo a la industria y al proyecto de Nissan Ávila.
Uno. | Jueves, 05 de Diciembre de 2024 a las 16:09:21 horas
Los coches chinos están a años luz de la basurilla que pretenden que sigamos consumiendo, como español me cabrea muchísimo la negligencia tecnología europea y como consumidor las marcas chinas son mucho más baratas por su buen hacer, la automoción ya ha cambiado de paradigmas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder