Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
La Consejería de Sanidad licitará a comienzos de año las obras para terminar la ampliación del Centro de Salud de Madrigal de las Altas Torres, que permanecen paralizadas desde septiembre de 2022. El presupuesto es de 700.000 euros más.
Las nuevas instalaciones sanitarias contarán con una superficie construida de 1.688 metros cuadrados, 1.118 de ellos útiles. El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, se ha reunido con el alcalde de Madrigal de las Altas Torres; el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Madrigal de las Altas Torres; Félix Álvarez; y con el delegado territorial, José Francisco Hernández, para abordar la situación de unas obras paradas desde hace más de dos años. Al encuentro también han asistido el viceconsejero de Planificación Asistencia Sanitaria, Jesús García-Cruces, y el director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, Álvaro Muñoz.
El proyecto inicial se formalizó con un presupuesto de 2.092.177 euros; incluyendo la redacción, la dirección y la ejecución. En él se recogía un crecimiento de la superficie útil funcional hasta alcanzar los 1.118 metros cuadrados útiles (1.688 metros cuadrados construidos), con la adaptación de una edificación colindante.
Este proyecto comenzó a ejecutarse, llegándose a realizar trabajos por valor de 496.000 euros, el equivalente a cerca del 25% del proyecto. Pero la empresa adjudicataria alegó la subida del precio de los materiales de construcción y el coste de la energía, así como dificultad en los suministros, por lo que se resolvió el contrato por causa imputable a la contratista, lo que fue avalado por el Consejo Consultivo de Castilla y León.
Más de dos años después, y una vez satisfechos los trámites que contempla la Ley de Contratos del Sector Público, la Dirección General de Calidad e Infraestructuras Sanitarias licitará la ejecución de los trabajos restantes a comienzos de 2025 por un importe de 2.793.713 euros.
Mejora energética
Durante la reunión se han analizado otras actuaciones en el ámbito de Atención Primaria, como la realización de inversiones por valor de 2,8 millones de euros en el marco del Plan de Mejora de Infraestructuras en Atención Primaria (MINAP) del Ministerio de Sanidad, gestionado por la Junta, para la mejora de la eficiencia energética.
Estos trabajos para favorecer el ahorro de energía se llevan a cabo a través de la renovación de carpinterías, iluminación, climatización y telegestión en los centros de salud de Ávila Rural, Gredos, Candeleda, Arenas de San Pedro, Ávila Estación y Ávila Norte.
A esto hay que sumar una inversión de 651.777 euros empleados para la renovación de equipamiento clínico y la dotación de diez vehículos y dos furgonetas a los profesionales sanitarios de la provincia.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42