Se trata de un evento que se celebra desde el año 2009, cuando la Asociación Amigos de Madrigal "quiso dar un impulso a esta festividad en decadencia y reducida a los actos religiosos", según explica Jorge Pulido, presidente de la Asociación Cultural Taurina San Nicolás, que es desde hace unos años la organizadora de este festejo, con la ayuda del Ayuntamiento y la colaboración de un centenar de anunciantes, así como de un centenar de socios.
Pulido señala que esa iniciativa se ha convertido, "en pocos años", de una de las fechas taurinas "más importantes a nivel nacional y claramente referente regional", al cerrar la temporada de festejos.
En esta edición se dará suelta a dos toros del cajón Colombiano, de la ganadería Vellosino, mientras que el segundo, de nombre Murga, procede de la finca Equinotauro.
El festejo comenzará a primera hora de la tarde (15,30 horas) con el objetivo de "aprovechar al máximo las horas de luz" en una jornada que, al ser viernes e inicio de un gran puente, hace que se espere a presencia de miles de aficionados de la provincia y de otras limítrofes o cercanas, como Salamanca, Zamora y Valladolid.
Además, ya han confirmado su asistencia aficionados madrileños, extremeños, valencianos y del País Vasco.
Durante el festejo se realizará el sorteo de una docena de regalos, con los que la asociación "quiere agradecer la colaboración del público asistente", señala el presidente Asociación Cultural Taurina San Nicolás.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15