Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

‘Diácono permanente: acompaña y sirve a los migrantes’ es el asunto que encabeza este año el programa del Encuentro Nacional del Diaconado Permanente. que se va a celebrar nuevamente en Ávila, del 5 al 8 de diciembre, tras haberse reunido hace un año.
Organizadas por el departamento para el Diaconado Permanente, que forma parte de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios, el hilo conductor de este encuentro va a ser la exhortación pastoral ‘Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la pastoral con migrantes’, que fue aprobada por la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal en marzo.
En la sesión inaugural, el jueves 5 (16 horas), intervendrán el presidente de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios, Jesús Pulido, obispo de Coria-Cáceres; el obispo responsable del Diaconado Permanente, Joan Enric Vives, arzobispo de Urgell; y el obispo de Ávila, Jesús Rico, que también es miembro de la comisión.
En vísperas del Jubileo 2025, en la primera ponencia, la responsable de publicaciones de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado y del área de discapacidad, la hermana María Granados, religiosa de las Esclavas Carmelitas de la Sagrada Familia, que pertenece a la pastoral de la diócesis de Ávila, expondrá las claves teológicas y pastorales de la bula ‘Spes non confundit’, con la que el papa Francisco ha convocado al jubileo a la Iglesia católica. Después, Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid y miembro de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana, ofrecerá la segunda ponencia, sobre el diácono permanente al servicio de comunidades acogedoras y misioneras.
La ponencia del viernes estará a cargo del arzobispo emérito de Valladolid, el cardenal abulense Ricardo Blázquez, que se centrará en el ritual de la ordenación de diáconos. Además, el diácono permanente de la diócesis de Sevilla, Manuel Luis Góngora, presentará, junto con otros tres diáconos miembros de su equipo, la Declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe ‘Dignitas infinita’ sobre la dignidad humana y una experiencia que están llevando a cabo en esta diócesis en torno a esta declaración. También habrá un tiempo para informar sobre el Congreso de Vocaciones que se va a celebrar en Madrid del 7 al 9 de febrero de 2025.
Ese viernes por la tarde, los participantes de las jornadas tendrán la posibilidad de visitar el monasterio dominico de Santo Tomás, donde conocerán su experiencia de acogida de migrantes y salida a las misiones del Extremo Oriente.
Para el sábado se han programado distintas visitas a la iglesia de San Andrés, la basílica de San Vicente y el museo del convento de San José, primera fundación de Santa Teresa de Jesús, donde mantendrán un encuentro con la comunidad de Madres Carmelitas. Cerrarán la jornada con una asamblea en la que valorarán el encuentro y recibirán información de la comisión, antes de que el domingo concluyan con el rezo de laudes y la celebración de la eucaristía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140