De esta manera, el instituto armado ha querido evitar que se repitieran los incidentes que el 8 de marzo llegaron a cerrar la A-6 durante las movilizaciones de agricultores y ganaderos en toda España.
Quizá por eso, tanto los accesos a Arévalo, como la A-6 y los alrededores de Harinera Vilafranquina estuvieran repletos de un gran despliegue de agentes de la Guardia Civil. No ha habido incidentes, aunque algunos de los participantes, convocados por Asaja, UPA y Coag han zarandeado la puerta de acceso a las instalaciones de esta empresa harinera, uno de cuyos responsables se ha dirigido a la zona, siendo increpado por los participantes. Tras abrirse la puerta corredera, han acudido hasta la misma los agentes de la Guardia Civil para impedir el acceso, al tiempo que hablaban con el responsable de la empresa, que ha sido increpado.
Los aproximadamente 200 participantes han protestado por la crisis económica que atraviesa el sector cerealista de Castilla y León, lo que deriva en la baja rentabilidad de sus explotaciones, algunas de las cuales están optando por el cierre.
La de Arévalo es la segunda movilización del sector, después de la celebrada en octubre ante la Delegación del Gobierno de Castilla y León.
Pancarta
"Costes, importaciones y especulación arruinan nuestra producción" es el lema elegido para la pancarta que ha sido portada, entre otros, por el presidente de Asaja de Castilla y León, Donaciano Dujo; el secretario general de UPA en la Comunidad, Aurelio González, y el coordinador general de COAG de Castilla y León, Lorenzo Rivera.
Posteriormente, los asistentes se han trasladado hasta la planta de la empresa familiar Octaviano Palomo que, situada a 500 metros, se dedica a la comercialización de cereales y materias primas agrícolas, y ha adquirido el silo de Arévalo.
![[Img #153953]](https://avilared.com/upload/images/11_2024/5336_manifa_campo_nov24_4.jpg)
Dujo ha denunciado la "baja rentabilidad" de las explotaciones de cereal, teniendo en cuenta los “costes tan elevados" de producción y los "bajos precios" del cereal, por parte de las industrias intermediarias. Y ello, tras dos cosechas "catastróficas" y una última calificada de "media" este año por Dujo.
Según ha apuntado, mientras hace unos años los costes de una hectárea de cereal rondaban los 500 euros, actualmente esa cifra alcanza los 800. Esto está haciendo que los agricultores de Castilla y León “estén dejando de sembrar cereal", lo que se traduce en que los dos millones de hectáreas de hace unos años, se han quedado en 1,6.
“Este año se va a sembrar menos y se va a abonar menos, porque no salen las cuentas", ha añadido, para después afirmar: "Nos estamos arruinando". Desde su punto de vista, Castilla y León "va a dejar de ser el granero de España", lo que derivará en la importación de "la inmensa mayoría del cereal para abastecer a la cabaña ganadera".
Además de dirigirse a los intermediarios, Donaciano Dujo ha exigido a las administraciones españolas y europea que "no firmen acuerdos con terceros países que no cumplen" lo que se les exige a los españoles, en referencia a Mercosur.
Mercosur
Al respecto, el secretario general de UPA Castilla y León, Aurelio González, ha afirmado que el acuerdo de Mercosur "puede ser la puntilla" para un sector que vive una situación "dramática", que derivará en "el cierre de muchas explotaciones".
"Nos están estrangulando vía precios", ha comentado, antes de afirmar que, ni siquiera las "compensaciones" de la PAC cumplen su fin, ya que "no salen las cuentas".
![[Img #153955]](https://avilared.com/upload/images/11_2024/5173_manifa_campo_nov24_2.jpg)
Al mismo tiempo, ha demandado "gestos" por parte de supermercados, de manera que, como alguna gran superficie francesa, se han comprometido a "no comprar ni un kilo de carne de esos países, aunque se firme el acuerdo" de Mercosur.
Por su parte, el coordinador general de Coag en Castilla y León, Lorenzo Rivera, ha denunciado cómo "las importaciones masivas, están teniendo consecuencias en los precios", lo que impide que los agricultores puedan cubrir los costes de producción.
Rivera ha criticado al Gobierno central por "consentir" y "no parar" esas importaciones, en referencia al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a quien ha acusado de "no decir ni mu", pese a la “crítica” situación del sector.
Al respecto, le ha instado a sumarse a los gobiernos de Francia y Polonia, que han vetado la posible firma del acuerdo de Mercosur, que "traerá muchos más cereales sin aranceles", lo que se traducirá en una "bajada masiva de precios de cereales y de maíz, por parte de estos países del otro lado del Atlántico".
Uno. | Viernes, 29 de Noviembre de 2024 a las 23:07:44 horas
Vergüenza que se putee de este modo a los agricultores que luchan por mantener los pueblos vivos, los insumos carísimos no dejan margen para tener un sueldo, la campaña pasada con pérdidas y son un sector estratégico, pero como a todos los que en España aportan se les apalea mientras a los vagos vividores se les tolera, así nos va...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder