Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha iniciado un ciclo de jornadas con la energía nuclear como protagonista, bajo el título 'Perspectivas y desafíos de la energía nuclear en el siglo XXI: ingeniería, energía y aplicaciones médicas'.
Dicho ciclo, que estudiará diferentes aspectos relacionados con esta energía, ha arrancado con la participación de Miriam Díaz Hernández, coordinadora de comunicación y contenido multimedia de Jóvenes Nucleares. La primera ponencia ha tratado la energía nuclear en términos generales y ha ido destinada principalmente a alumnos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica de la UCAV.
Las siguientes ponencias no cuentan con fecha definitiva, aunque sí con tmática: la segunda versará sobre los posibles futuros reactores de fusión y la tercera sobre el campo de la medicina nuclear.
Según Diego Vergara, decano de la Facultad de Ciencias y Artes de la UCAV, son actividades extracurriculares que resultan una “actividad muy importante”, ya que es “un conocimiento que va más allá de lo que se suele tratar en las aulas”. Asimismo, ha recordado que es “una salida profesional muy interesante y bien remunerado”, a las cuales ya han optado alumnos de la UCAV.
Desconocimiento
El ciclo se celebra en un contexto de desconocimiento en la materia" y "con un horizonte sin sector nuclear en España, contrario al sistema utilizado por muchos países para suministrar energía a sus ciudadanos y abaratar los precios".
“Desde las universidades y desde las instituciones debemos apoyar y, en la medida de lo posible, apostar por un mix energético equilibrado donde todas las tecnologías tengan cabida”, ha asegurado Pablo Fernández Arias, director del Máster Universitario en Ingeniería Industrial.
Desde su punto de vista, la energía nuclear tiene, “cada vez más aplicaciones”, y considera que tiene un gran interés para el alumnado y para la provincia de Ávila.
Las jornadas se desarrollan en el marco de una nueva colaboración con la Universidad con la Sociedad Nuclear Española y con Jóvenes Nucleares, a la que pertenece Miriam Díaz, ponente de esta primera sesión: “Centrales Nucleares. Seguridad y Gestión de los Residuos Radioactivos”. “Son los tres pilares que hay que conocer para comprender cómo funciona la energía nuclear”, ha asegurado. Una divulgación del conocimiento que es el objetivo de Jóvenes Nucleares.
Castrillo | Viernes, 29 de Noviembre de 2024 a las 07:20:50 horas
Un acto propagandístico de la energía nuclear que por suerte no tiene encaje en la sociedad tal y como es en la actualidad. Espero que los residuos radioactivos no les traigan a la parcela de la UCAV. Donde estén unas buenas renovables que se quite la nuclear,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder