Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Entre enero y septiembre de este año, 405 mujeres han llamado al número de atención 016 de Castilla y León desde la provincia de Ávila, frente a las 231 comunicaciones en 2023, lo que supone que hayan sido casi el doble.
El número 012 Mujer y Violencia ha registrado este año 245 llamadas procedentes de la provincia (178 el año pasado); el número 012 Violencia, 197 (140 en el periodo anterior) y el 112 Emergencias ha recibido 220 llamadas por este motivo (192 en 2023).
Por otra parte, cinco mujeres y dos menores han pasado por la casa de acogida para víctimas de violencia de género de Ávila, cuando el año pasado fueron seis y cuatro, respectivamente. El punto de encuentro de la capital ha atendido a 13 familias, una más que en 2023, según los datos conocidos en la Comisión territorial contra la violencia de género, reunida en la Delegación Territorial.
A fecha 30 de septiembre de 2024, el número de informes de valoración en materia de violencia de género (INVIGE) era de 350 y durante este año se han abierto 112 nuevos expedientes de mujer en el Sistema Único de Información SAUSS. Respecto a la acreditación administrativa de la condición de víctima de violencia de género, este año se han expedido a 83 mujeres.
Acciones en marcha
La Comisión territorial contra la violencia de género de Ávila, presidida por el delegado territorial, José Francisco Hernández, ha puesto en común las distintas acciones emprendidas este año por las instituciones que trabajan en la provincia en la prevención de la violencia de género y en la atención a las víctimas que la padecen (Ayuntamiento de Ávila, Diputación, Subdelegación del Gobierno, Junta de Castilla y León, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Instituto de Medicina Legal, Cruz Roja, Colegio de Psicólogos, Oficina de Atención a la Víctima del Juzgado y diversas asociaciones que trabajan en este ámbito).
Desde la Junta de Castilla y León, que está presente en la comisión a través de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales, la Gerencia de Asistencia Sanitaria y la Dirección Provincial de Educación, se ha compartido el informe sobre las actuaciones realizadas este año en la Red de Atención a las Víctimas en Ávila y se han explicado los compromisos adquiridos por el Gobierno autonómico para reforzar la lucha contra la violencia de género y apoyar a quienes la sufren.
Según los datos facilitados por la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Ávila, en la provincia han solicitado asistencia del servicio de apoyo psicológico en lo que llevamos de año 127 personas (104 mujeres víctimas de violencia de género, dos personas dependientes y 21 menores) frente a 112 el año pasado. Además, diez mujeres han utilizado el servicio de información y asesoramiento jurídico, cuando en 2023 fueron cinco.
Formación
También se han expuesto los datos de formación en violencia de género a distintos profesionales. Así, a lo largo de este año se han impartido itinerarios formativos a los colectivos de trabajadores sociales, psicólogos, abogados, profesorado, profesionales sanitarios, periodistas y entidades del tercer sector. En el marco empresarial se ha realizado formación a directivos y responsables de recursos humanos con objeto de fomentar la igualdad y prevención del acoso sexual mediante el Programa Multiplica.
Se ha desarrollado una formación especializada para atención a víctimas de violencias sexuales en diferentes ámbitos de actuación (social y jurídico) con motivo de la puesta en marcha de los centros en crisis.
Durante la Comisión Territorial se ha abordado el problema de la violencia de género en mujeres con discapacidad y enfermedad mental y se ha puesto de manifiesto que desde la Fundación Intras se apoya a mujeres con alta vulnerabilidad a través de sus programas y recursos subvencionados por la Junta de Castilla y León.
El delegado territorial ha puesto de manifiesto “el esfuerzo de la Junta de Castilla y León en la lucha contra la violencia de género y la prevención y la atención integral de las víctimas”, apuntando que si este año el presupuesto en esta área creció un 25% hasta los 14,8 millones de euros, está previsto que en las partidas de 2025 lo haga un 30% hasta llegar a los 19,25 millones de euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3