Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Guardia Civil ha detenido a siete personas en Cataluña y una en Madrid, por estar supuestamente implicadas en una trama de 'phishing' que fue denunciada en el cuartel de Arenas de San Pedro en septiembre. A la víctima la habían sustraído 17.990 euros.
La organización empleaba mensajes fraudulentos que enviaba para tratar de obtener credenciales bancarias y transferir los fondos robados a sus víctimas, mediante la utilización de las denominadas "mulas bancarias" y las monedas virtuales.
Y todo ello, dentro de la operación Centenera, cuyas investigaciones mantiene abiertas el instituto armado, después de haber identificado a otros tres sospechosos que se encuentran actualmente en paradero desconocido.
Dicha operación ha sido desarrollada por el Equipo Territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Arenas de San Pedro, con la colaboración del puesto del instituto armado en este municipio del Tiétar.
Este operativo ha logrado desarticular una red de ciberdelincuencia especializada en phishing o técnica de fraude online, y blanqueo de capitales, después de que el pasado 11 de septiembre una persona denunciara en el puesto de la Guardia Civil de Arenas de San Pedro haber sido víctima de una estafa.
Según explicó, autores desconocidos habían accedido de forma fraudulenta a tres de sus cuentas bancarias online, habiendo realizado transferencias por un total de 17.990 euros a cuentas de terceros.
Rastreo de movimientos
Desde entonces, se puso en marcha una investigación policial dentro de la operación Centenera, que supuso el análisis de cuentas bancarias, movimientos financieros y otros datos. Una vez rastreados los movimientos bancarios, los agentes detectaron "un patrón" que vinculaba las cuentas utilizadas, con varias localidades de Cataluña y Madrid, llegando a identificar doce personas en estas comunidades.
Fruto de las pesquisas, se desplegaron varios dispositivos en las localidades catalanas de Premià de Mar, Mataró, Barcelona y Reus, así como en la capital de España, siendo localizados nueve de los doce implicados en esta presunta red criminal, todos hombres.
Así, entre los días 18 y el 20 de noviembre, fueron detenidos siete de los implicados en estas cuatro localidades catalanas, mientras que el séptimo fue detenido en Madrid el día 21.
Sigue abierta
La operación sigue abierta y la Guardia Civil no descarta que se puedan producir nuevas detenciones en los próximos días, conforme avancen las investigaciones.
Los implicados en esta red utilizaban el phishing, una técnica de fraude online mediante la cual los ciberdelincuentes envían mensajes de texto, correos electrónicos o enlaces que simulan ser de una entidad legítima, con el objetivo de engañar a las víctimas y obtener sus datos confidenciales para lograr un beneficio económico.
En este caso, los autores principales utilizaban estas técnicas para acceder a las cuentas de su víctima, tras lo cual cambiaban el domicilio postal asociado a las cuentas bancarias, permitiendo recibir una nueva documentación, así como tarjetas bancarias.
Después de lograr el control de las cuentas, la organización se apoyaba en "mulas bancarias", unas personas que, a cambio de una compensación económica, tenían que abrir nuevas cuentas bancarias o incluso facilitar las suyas.
Los autores principales utilizaban a estas personas, que muchas veces se encontraban en situación de vulnerabilidad, accediendo a cometer el delito y permitiendo que las transferencias fraudulentas pasaran por sus cuentas, sirviendo como intermediarios para blanquear el dinero robado.
Finalmente, las 'mulas' retiraban el dinero en efectivo o lo transferían a otras cuentas, cuyos fondos eran utilizados, en algunos casos, para la compra de monedas virtuales. Una vez el dinero era transferido a las cuentas de las mulas, estas retiraban el dinero en efectivo y se lo entregaban en mano a los responsables, quedándose con él para su disfrute personal o para convertirlo en monedas virtuales y conseguir mayor beneficio económico.
Consejos y recomendaciones
La Guardia Civil recuerda la importancia de no compartir datos bancarios confidenciales ni responder a mensajes sospechosos, aunque parezcan provenir de fuentes legítimas.
Si se detecta alguna actividad inusual en sus cuentas, se recomienda contactar de inmediato con su entidad bancaria y presentar una denuncia.
Y recuerda que en caso de emergencia puedes contactar con la Guardia Civil a través del teléfono 062 y de la aplicación móvil AlertCops.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119