Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Diputación de Ávila ha anunciado la puesta en marcha del Proyecto Arraigo, una iniciativa para hacer frente al reto demográfico y la pérdida de población que afecta a la provincia y a otras zonas del interior de España.
Se trata de un proyecto que ya ha cosechado éxitos en otras provincias de Castilla y León, como en Paredes de Nava (Palencia), donde más de 100 personas han decidido establecerse o en Castil de Peones (Burgos), donde nuevos vecinos han revitalizado la economía abriendo negocios, tal como ha detallado el diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Jesús Martín, durante la presentación de la iniciativa.
Los trabajos han comenzado ya en Ávila, logrando el interés de 50 de los 247 municipios de la provincia para participar. Tras una primera fase de estudio para evaluar las necesidades de los municipios y diseñar estrategias de dinamización demográfica y económica, en diciembre se llevarán a cabo seis reuniones comarcales para informar a representantes municipales y fomentar la adhesión al proyecto de las localidades interesadas, así como las que quieran sumarse.
Para dinamizar los municipios afectados por la despoblación, el proyecto conectará a familias interesadas en trasladarse al medio rural con las oportunidades y recursos de estos territorios, tal como ha explicado el director del Proyecto Arraigo, Antonio García Martín, que además, es natural de Orbita (Ávila).
Agentes territoriales
De esta manera, una vez detectadas las necesidades tanto de los pueblos interesados como las expectativas de las familias urbanas o internacionales que desean mudarse al ámbito rural, se acompañará individualmente a las personas llegadas a la provincia. Todo ello, mediante la figura de agentes territoriales que jugarán un papel fundamental haciendo de mediadores entre los pueblos y los recién llegados, por lo que se contratarán a personas locales que tengan conocimientos sobre el territorio y talento para las relaciones durante el tiempo que dure el proyecto.
“Esos técnicos de territorio son contratados en ese territorio por ese periodo de tiempo. Tienen que relacionarse con la sociedad civil, sobre todo estar en contacto con los alcaldes y concejales de esos pueblos que van a ser repoblados y encontrar las posibilidades de empleo”, con el objetivo de que las personas puedan asentarse. Y es que dependiendo de las necesidades de las personas que quieran llegar a Ávila, el proyecto los destinará a una localidad o a otra, dependiendo también de las necesidades y oportunidades de estos municipios.
Después de los proyectos llevados a cabo en otros puntos, los perfiles de los nuevos pobladores proceden tanto del territorio nacional, como áreas metropolitanas de Madrid, Barcelona y otras grandes ciudades españolas; como de otros puntos del mapa, fundamentalmente América Latina, donde las personas buscan nuevas oportunidades en puntos del interior, tal como ha detallado Antonio García.
Viviendas en alquiler, un problema
El mayor obstáculo para atraer nuevos pobladores es la falta de vivienda rural en alquiler. El Proyecto Arraigo trabaja para “aflorar” esta oferta, de manera que la iniciativa aportará seguridad y confianza entre los propietarios y las comunidades locales para que oferten sus viviendas.
“No las alquilan por inseguridad, porque tienen miedo de que no se les paguen y les destrocen la vivienda. Hay que dar seguridad de que la familia que viene tiene capacidad de pago, es seria y que cuando está haciendo el proceso es un proceso serio de arraigo a otro lugar, que quiere tener buena fama y que va a cuidar la vivienda como si fuera suya. Y nosotros vamos a acompañar ese proceso. Tenemos una serie de políticas dentro de la empresa para facilitar la confianza y la seguridad al propietario de la vivienda”, ha asegurado García.
Pilar | Jueves, 28 de Noviembre de 2024 a las 14:39:50 horas
Estaría muy interesada, tengo 55 años y trabajo fijo desde más de 20 años, y no me importaría empezar de nuevo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder