Así ha quedado aprobado en el pleno ordinario del mes de noviembre con los votos a favor de PP, Por Ávila, Vox y el diputado no adscrito para que el Gobierno apruebe el Expediente de Información Pública y definitivamente el Estudio Informativo antes del 31 de diciembre de 2024.
Asimismo, piden agilizar y reducir los plazos administrativos en la división del trayecto en tramos con una dimensión adecuada, para que en al menos uno de ellos, se pueda llegar a cumplir los plazos de caducidad de la Declaración de Impacto Ambiental y no caduque para todo el recorrido entre Ávila y la conexión de la A6, e impulsar a través de la vía más rápida, la redacción del proyecto de trazado y construcción de los tramos en que se divida el itinerario, antes del 28 de febrero de 2025.
También solicitan la prórroga de la vigencia de la Declaración de Impacto Ambiental antes de noviembre de 2025 y aprobar los proyectos, licitar y adjudicar las obras de algún tramo antes de noviembre de 2027, fecha de caducidad de la Declaración de Impacto Ambiental.
Por su parte, el PSOE ha votado en contra por considerar la moción de oportunista, ya que, según ha defendido la portavoz Carmen Iglesias, no existe peligro real de que el proyecto caduque al no estar vinculado a la liberación de los peajes.
Amianto
Por otra parte, ha quedado aprobada por unanimidad la moción del PSOE, transaccionada por el PP, para crear una línea de ayudas que permitan a los Ayuntamientos la elaboración de un censo de inmuebles municipales que aún contengan amianto.
Y con los apoyos del PP, Por Ávila, Vox y el diputado no adscrito, la Diputación también insta al Gobierno de España a que retire el borrador del nuevo mapa concesional estatal de los servicios de transporte público interurbano regular de viajeros por carretera realizado en mayo de 2022, para elaborar una nueva propuesta, y realizarla con carácter previo y de manera urgente convocando a la Conferencia Sectorial de Transportes, para que las Comunidades Autónomas puedan abordar en colaboración con el Gobierno de España el planteamiento del nuevo mapa concesional estatal de los servicios de transporte público interurbano regular de viajeros por carretera.
Por su parte, el PSOE ha votado en contra, pues en palabras del diputado Raúl Blanco, el nuevo mapa estatal tiene como objetivo ser más eficiente, reducir los tiempos y rebajar los precios de los trayectos. Además, ha propuesto a los populares una transaccional, que no ha sido aceptada, para instar a la Junta a elaborar el mapa concesional regional y realizar un estudio que refleje los costes del servicio, teniendo en cuenta la realidad del territorio, así como a mantener las reuniones de coordinación con el Ministerio de Transportes y el Gobierno aportando el nuevo mapa concesional para ser valorado.
Certamen cultural sobre la Constitución
La última de las mociones que ha quedado aprobada con el apoyo de todos los grupos -a excepción del PSOE que se ha abstenido- ha sido la propuesta de Vox para que la Diputación impulse un certamen anual de escritura y dibujo sobre la Constitución Española, dirigido a los escolares de la provincia de Ávila. Todo ello, para que conozcan y profundicen en el significado y los valores de nuestra Constitución, ayudándoles a reconocer sus derechos y deberes como ciudadanos.
El PSOE ha defendido su abstención considerando la propuesta de oportunista “siendo un poco para rellenar el pleno” y “con todos los problemas que tiene la provincia”, según ha defendido la diputada María Josefa Manso, han propuesto llevarlo a la comisión correspondiente para explorar otras alternativas. Y es que en los centros educativos ya se llevan a cabo actividades orientadas a fomentar la formación en torno a la Carta Magna, por ello, ha sugerido como alternativa dar a conocer entre los escolares figuras destacadas de Ávila o hechos significativos de la provincia.
La única propuesta que ha quedado rechazada con los votos en contra del PP y el diputado no adscrito en este pleno ha sido la de los socialistas, que planteaba mejorar y ampliar las infraestructuras de reciclaje en la provincia de Ávila y reducción de la tasa de reciclaje.
El diputado no adscrito, que ha justificado el rechazo al no formar parte del Consorcio Provincial, se ha sumado al rechazo del PP, que ha defendido la inversión de más de tres millones de euros que la Diputación contempla en los presupuestos.
“Oscuras cuentas del Consorcio Norte”
Inversiones que la portavoz socialista ha cuestionado, pues a pesar de las partidas 2,4 millones de euros presupuestadas en el Consorcio Norte, por ejemplo, para 2023, la inversión real ascendía a los 30.000 euros. Además, en contenedores han presupuestado para el 2023 y 2024, para el Consorcio Norte 60.000 euros, pero finalmente gastaron 40.000 euros; mientras que para el Tiétar presupuestaron para ambos años 55.000 se gastaron 12.000 euros: “¿Saben en lo que sí hemos invertido mucho dinero? En enjuagar las cuentas del Consorcio Norte, las oscuras cuentas del Consocio Norte”.
Una cuestión que no ha gustado al presidente de la Diputación Provincial, Carlos García, que ha intervenido antes de las votaciones para pedir que no siembre la duda sobre las cuentas: “Cualquier persona que entienda que dentro del Consocio hay una economía oscura, que vaya al juzgado y lo denuncie”.
“Lo que no vamos a consentirle [a la diputada] es que se ponga en tela de juicio el trabajo de los técnicos del Consorcio y de los trabajadores. Usted tiene a disposición las cuentas igual que cualquier abulense. Cualquier explicación que necesite, pídala, pero no siembre nunca la duda del trabajo y la honestidad de muchísima gente contra la sostenibilidad ambiental solo por llevar un pin en la solapa”, ha concluido García.
.. Ojo | Lunes, 25 de Noviembre de 2024 a las 21:44:27 horas
Qué las cuentas de la Diputación no son claras ni transparentes ya lo dice el Consejo de Cuentas de CyL en manos del PP.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder