Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la plaza del Mercado Chico de Ávila ha sido escenario de la lectura de un manifiesto que pone de relieve la necesidad de erradicar la violencia de género en todas sus formas.
Ante representantes de los partidos que forman la corporación salvo Vox, la encargada de la lectura ha sido Paloma del Nogal, teniente de alcalde de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Ávila, quien ha destacado la importancia de "trabajar colectivamente para construir un futuro en el que ninguna mujer deba vivir con miedo".
El manifiesto, elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), resalta la persistencia de este problema estructural que afecta a mujeres y niñas en todo el mundo. Según los datos aportados, desde 2003 más de 1.279 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o exparejas, dejando además a 24 menores huérfanos en lo que va de año. Del Nogal ha subrayado que, aunque se han logrado avances legislativos, “aún queda mucho por hacer para combatir las múltiples formas de violencia que enfrentan las mujeres”.
Entre los tipos de violencia señalados se encuentran la violencia vicaria, la violencia económica, la digital y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Asimismo, se ha puesto énfasis en la práctica de la sumisión química y en los crímenes perpetrados en contextos de guerra, recordando especialmente la situación de las mujeres en Afganistán. “Es imprescindible que toda la sociedad se una en la condena de la violencia machista en todas sus manifestaciones”, ha afirmado la teniente de alcalde durante su intervención.
El manifiesto también celebra la reciente aprobación de la Directiva 2024/1385 del Parlamento Europeo, que refuerza la lucha contra la violencia de género a nivel comunitario. En este sentido, se instó al Gobierno a incorporar cuanto antes esta normativa al marco legal nacional, con el objetivo de garantizar una mayor protección y acceso a la justicia para las víctimas. “Solo con el compromiso activo de todos y todas podremos erradicar este fenómeno estructural”, añadió la representante del consistorio abulense.
La lectura ha concluido con un llamamiento a la ciudadanía para no ser cómplices del silencio. “Es hora de que la vergüenza recaiga donde debe estar: en quienes ejercen la violencia, no en quienes la sufren”, ha concluido la teniente de alcalde ante una silueta hecha con macetas con pensamientos morados, similares a los que se entregaron durante la escenificación celebrada el domingo en el Mercado Grande.
Sole | Lunes, 25 de Noviembre de 2024 a las 20:22:21 horas
No entiendo como se convocan tantos actos por el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, teniendo un mismo fin: Ayuntamiento, Diputación, Movimiento Feminista, UGT y COOO, CSIF. No somos capaces de hacer un acto conjunto por un tema tan necesario e importante?? Da qué pensar que cada uno quiere arrimar el ascua a su sardina, y sólo pensáis en vuestros intereses particulares. Así nos luce el pelo...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder