Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La Diputación Provincial de Ávila ha conmemorado el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con un acto en el que, tras la lectura de un manifiesto, se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de este 2024 y se ha rendido un homenaje a todas ellas con una ofrenda de flores.
Este lunes 25 de noviembre, en el que se conmemora este día instaurado por decisión de la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 1999 y que ha llevado a desarrollar diferentes actos por la provincia, ha comenzado en la institución provincial con la lectura de un manifiesto por parte del presidente, Carlos García.
Un texto en el que se ha resaltado la característica transversal de esta violencia, pues “ningún país, ninguna cultura, ninguna etnia escapan de ella, como tampoco lo hace ningún ámbito, ya sea económico, social, político o educativo”.
La violencia de género, ha asesinado hasta este lunes a 41 mujeres y diez menores, mientras otros 30 han quedado huérfanos. En total, ya son 1.284 las mujeres que han sido asesinadas desde 2003, y 63 menores desde 2013. Desde esa fecha, también 463 menores han quedado en situación de orfandad, tal como ha recordado García durante un acto en el que ha participado casi toda la corporación provincial, a excepción del único diputado de Vox, Fernando Toribio.
“En conmemoración de este día, la Diputación Provincial de Ávila expresa su más absoluto rechazo a todas las formas y dimensiones de violencia machista, una violencia estructural que es la expresión más cruel de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder que ejercen algunos hombres sobre las mujeres”; ha indicado el presidente de la Diputación durante la lectura de un manifiesto que también se ha centrado en el papel de los hombres en la erradicación de esta violencia.
“Reconocemos, igualmente, el papel fundamental que los hombres tienen en esta tarea y reclamamos su total implicación en este profundo cambio, desde lo personal y lo político. Es tiempo de que participen activamente en esta transformación, de que se conviertan en parte activa de la solución. Nuestras vidas dependen de él”, ha señalado García.
Y es que “se trata, en definitiva, de sumar a los hombres a la construcción de una sociedad libre de desigualdades y violencias machistas, asumiendo estas responsabilidades a través de nuevas concepciones de la masculinidad, fomentando una masculinidad igualitaria que favorezca un contexto donde hombres y niños se desarrollen sin estereotipos machistas y bajo valores de una sociedad democrática, igualitaria y justa”.
Tras la lectura del texto, se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas. Posteriormente, se ha rendido homenaje a todas ellas, depositando una rosa en un corazón morado por cada víctima, al tiempo que cada uno de los diputados de la corporación leía el nombre de cada mujer asesinada.
Doble moral | Martes, 26 de Noviembre de 2024 a las 13:58:52 horas
Pero de la ley de Irene Montero, que deja a violadores etc en la calle no dices nada , aissss.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder