Esta iniciativa fue seleccionada dentro de la ‘Convocatoria de ayudas de Acción Social 2024’, diseñada para fomentar el empleo y el desarrollo local, así como respaldar a colectivos vulnerables.
El proyecto, con una duración de un año, se enfocó en brindar herramientas personalizadas a personas pertenecientes a diversos colectivos vulnerables, incluyendo jóvenes, mayores de 45 años, desempleados de larga duración, migrantes y personas con discapacidad. A través de acciones de orientación laboral, formación e intermediación, se diseñaron planes adaptados a las necesidades específicas de los participantes.
Además, ‘ÁvilaInclusiva2024’ incorporó como novedad este año la formación en habilidades digitales, esenciales para el actual mercado laboral. Se realizaron talleres sobre el uso de plataformas de empleo, creación de currículums, preparación para entrevistas virtuales y manejo de redes profesionales en línea, con el objetivo de optimizar la empleabilidad y ampliar las oportunidades laborales de los participantes.
La iniciativa estableció como meta inicial impactar a 50 personas de manera directa y a 150 de forma indirecta, con una tasa de inserción laboral mínima del 25%. Según los datos facilitados, estos objetivos han sido alcanzados con éxito, y se espera que la labor iniciada continúe generando oportunidades para un número creciente de personas en situación de vulnerabilidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147