Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Imagen de archivo de la construcción de un edificio. Este estudio analiza la proporción de ingresos familiares que se destina al alquiler o compra de una vivienda tipo de dos habitaciones, y los resultados revelan un incremento generalizado en España de los porcentajes respecto al año anterior. La tasa nacional de esfuerzo es del 35% en septiembre para el alquiler cuando hace un año era del 31%, mientras que la tasa referida al alquiler ha pasado del 23 al 26%.
En Ávila capital, la tasa de esfuerzo para alquilar ha pasado del 20% al 21% entre septiembre de 2023 y el mismo mes de este año. Aunque esta cifra está por debajo del 30% recomendado por los expertos como límite sostenible, indica una tendencia al alza que puede dificultar el acceso a la vivienda para más familias.
A nivel provincial, el esfuerzo también ha crecido, alcanzando el 22%, frente al 21% del año anterior. Aunque sigue siendo uno de los valores más bajos en comparación con otras provincias españolas, este incremento refleja el impacto de la creciente demanda y la falta de oferta suficiente en el mercado de alquiler.
Contexto nacional
A nivel nacional, la media del esfuerzo necesario para alquilar ha aumentado del 31% al 35%, mientras que para la compra el incremento ha sido del 21% al 23%. Según Idealista, “la falta de oferta de viviendas, tanto en venta como en alquiler, está detrás de las subidas de precio de la vivienda, y, por ende, es también responsable de que las familias españolas tengan que destinar cada vez una parte más relevante de sus ingresos para poder conseguir una vivienda”.
Las cifras de esfuerzo en mercados como Palma (48% en alquiler y 47% en compra) y Barcelona (46% en alquiler y 32% en compra) “evidencian una presión económica insostenible para muchas familias” y plantea la necesidad de “abrir caminos que fomenten la aparición de nueva oferta en el mercado, tanto en venta como en alquiler”.
La tasa de esfuerzo mide el porcentaje de ingresos netos de un hogar que se destina al pago de una vivienda. En el caso del alquiler, se calcula a partir del coste medio de arrendamiento de una vivienda de dos habitaciones, mientras que para la compra se considera la cuota hipotecaria media, actualizada con los datos más recientes del Banco Central Europeo (BCE). Los ingresos familiares, por su parte, son estimados a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Centros de Formación
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Abulense | Viernes, 29 de Noviembre de 2024 a las 06:48:37 horas
Lo de este tipo es enfermizo ya... que tendrá que ver el problema actual de la vivienda con un partido político que ni siquiera está gobernando en el consistorio. Y ya ni que decir tiene que se queja de la despoblación de la ciudad pero es el primero en oponerse sistemáticamente a todo cuando hay alguna noticia sobre algún proyecto industrial que vaya a generar trabajo en la comarca.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder