Jesús Martín García, presidente del comité organizador y jefe de la sección de Nefrología del Complejo Hospitalario de Ávila, ha subrayado que la diabetes mellitus sigue siendo la principal causa de insuficiencia renal. "Es la patología más frecuente y llena nuestras unidades, pero tenemos mucha esperanza en los nuevos fármacos para reducir la prevalencia e incidencia de pacientes que ingresan en diálisis", ha explicado.
Actualmente, en Ávila se mantienen constantes los ingresos por insuficiencia renal, con una prevalencia en aumento debido a una mayor supervivencia de los pacientes trasplantados. "La mediana de edad de nuestros pacientes es de 75 años”, ya que “los jóvenes entran menos, se cuidan más, y los mayores, con más patologías, son los que llegan a las unidades de diálisis”.
En la provincia, 98 pacientes reciben tratamiento de hemodiálisis, mientras que 20 disponen de diálisis peritoneal domiciliaria. Según el especialista, Ávila destaca por el alto porcentaje de pacientes que eligen la diálisis domiciliaria, una modalidad que ofrece mayor libertad y calidad de vida. "Estamos entre los primeros en diálisis peritoneal junto con León y Valladolid, sin embargo, la hemodiálisis sigue siendo la modalidad más prevalente", ha precisado.
Por su parte, Jesús García-Cruces, viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud, ha destacado los esfuerzos por garantizar la accesibilidad al tratamiento. "Invertimos medio millón de euros anuales para que alrededor de 20 pacientes del sur de Ávila puedan dializarse en Talavera de la Reina (Toledo), acercando el servicio a quienes tienen mayores dificultades por la distancia", ha destacado.
![[Img #153781]](https://avilared.com/upload/images/11_2024/8742_nefrologia24_2.jpg)
Nuevos fármacos
Uno de los asuntos de la reunión, que se celebra entre el viernes y el sábado en la capital abulense, es el impacto de los nuevos fármacos diseñados inicialmente para tratar la diabetes mellitus, que ahora se emplean en el tratamiento de enfermedades renales y cardíacas. "Estos medicamentos han supuesto una revolución que no veíamos desde hace 20 años”, puesto que “ahora se están convirtiendo en tratamientos de rutina, lo que es un avance significativo para nuestros pacientes", ha manifestado el jefe de la sección de Nefrología del Complejo Hospitalario de Ávila.
La insuficiencia renal crónica, descrita como una "enfermedad silenciosa", sigue siendo un reto debido a la dificultad de un diagnóstico temprano. Desde 2018, Castilla y León implementa un programa integral para la atención y prevención de esta enfermedad, que está siendo actualizado. "El objetivo es estandarizar la atención que damos al paciente y evitar que la enfermedad avance hacia etapas que requieran diálisis o trasplante", ha indicado García-Cruces.
En Castilla y León, el Sacyl cuenta con 85 nefrólogos, y se están realizando esfuerzos importantes para fortalecer esta especialidad. "Es un trabajo que los profesionales viven intensamente, y estamos comprometidos en seguir mejorando", ha añadido el viceconsejero, quien ha señalado los esfuerzos por fidelizar a jóvenes especialistas de Nefrología.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42