Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha planteado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, varias reivindicaciones para la provincia de Ávila, sobre todo desde el punto de vista de las infraestructuras.
Durante el encuentro mantenido en el palacio de La Moncloa, Fernández Mañueco ha pedido a Sánchez el impulso de las infraestructuras pendientes en Castilla y León, medidas de eficiencia energética y la digitalización de todo el territorio.
En el caso de la provincia de Ávila, las demandas se han centrado especialmente en las infraestructuras, aunque también en la conclusión de las obras del palacio de Los Águila, tras más de dos décadas de trabajos.
Asimismo, ha reclamado actuaciones en la Escuela Nacional de Policía, así como la conexión de Ávila con la A-6 por autovía. A ello se ha unido la demandada A-40, entre Maqueda (Toledo) y Ávila, y la supresión del peaje de la AP-51, obviando el de la AP-6, que es el más utilizado por los abulenses, según ha informado el propio Gobierno autonómico.
Voluntad constructiva
Desde una voluntad “constructiva y reivindicativa”, el presidente de la Junta ha destacado que se trata de proyectos “factibles, realistas, justos y esenciales para los intereses de la Comunidad”.
Entre ellos, Fernández Mañueco ha incidido en la necesidad de que el Gobierno “impulse definitivamente” el Corredor Atlántico y que conecte a las nueve provincias de la Comunidad. En este sentido, ha reclamado que este eje cuente con el mismo compromiso inversor que el Corredor Mediterráneo, por resultar vital para el desarrollo de todo el noroeste de España.
En ese ámbito, ha recordado que siguen pendientes los soterramientos de vías en Valladolid, León y Palencia, así como más de una quincena de actuaciones de ámbito estatal en autovías y ferrocarriles.
El presidente de la Junta también ha urgido al jefe del Ejecutivo central a acometer las actuaciones pendientes en materia de digitalización y conectividad, con el objetivo de que todo el territorio de la Comunidad disponga de cobertura de banda ancha y 5G en igualdad de condiciones, tanto en el medio urbano como rural.
Energías
En materia energética, ha recordado que, Castilla y León lidera la producción de energías limpias y renovables. Por ello, ha reclamado mejores infraestructuras de red eléctrica y que se flexibilice la normativa en este ámbito para que la energía no solamente se exporte a zonas más industrializadas, sino que, también, quede distribuida por la Comunidad y, así, poder satisfacer la demanda de las empresas.
Además, considera “imprescindible” una regulación del gran autoconsumo industrial, ya que la actual normativa está pensada para pequeñas instalaciones y no sirve para atender los planes e iniciativas previstas en los polígonos industriales de Castilla y León.
Durante la reunión, el titular del Gobierno autonómico ha afirmado que el actual Plan Hidrológico del Duero no responde a las necesidades vinculadas al desarrollo de regadíos, ganadería y otras actividades y también ha solicitado incrementar la capacidad de regulación en la Cuenca del Duero, así como su capacidad de almacenamiento para aprovechar el agua embalsada para suministro y regadío.
Limpieza de cauces
Dentro de esta materia, Fernández Mañueco ha pedido que se agilicen todas las infraestructuras de embalse, saneamiento y depuración de aguas pendientes; así como que se lleven a cabo limpiezas de cauces donde sea conveniente para evitar inundaciones en crecidas.
Igualmente, Alfonso Fernández Mañueco ha vuelto a reclamar al Ejecutivo central que aborde el problema nacional que supone la falta de médicos, a través de una mejora del sistema MIR; ofreciendo medidas serias y eficaces, como agilizar la homologación de facultativos extracomunitarios y ampliar la edad activa de los profesionales, entre otras.
En el ámbito de los servicios públicos, también ha reiterado la necesidad de una EBAU única para toda España y ha reclamado al Estado la financiación necesaria para la implantación de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario.
En vivienda, el presidente de la Junta ha solicitado la cesión de viviendas del SAREB en Castilla y León; medidas destinadas a incentivar la construcción de viviendas de protección pública por parte de promotores privados; y otras que den seguridad jurídica a los propietarios e incrementen la oferta en el mercado de alquiler.
Asimismo, como apoyo al medio rural, ha exigido la retirada del plan que contempla suprimir paradas de bus en 346 municipios de Castilla y León.
Apoyo al campo
Por otro lado, Fernández Mañueco ha abordado actuaciones para apoyar a las empresas y a los trabajadores de la Comunidad, como la aplicación máxima de las ayudas autorizadas por Europa para las empresas de Soria, Cuenca y Teruel, es decir, hasta el 20% de los costes laborales; y avanzar en fórmulas que beneficien a otras zonas con pérdida de población. Asimismo, ha reclamado la tarifa reducida, exenciones fiscales y bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social para los autónomos.
Respecto a la automoción, ha propuesto a Sánchez la reunión de la Mesa del sector para la competitividad del sector y, que, a su vez, garantice una transición justa.
Durante el encuentro en La Moncloa, también se ha hablado del apoyo al campo y las ayudas que precisan los agricultores y ganaderos afectados por la sequía y la enfermedad Hemorrágica Epizoótica por parte del Ejecutivo central, que a juicio de Fernández Mañueco fueron insuficientes para Castilla y León.
Además, el presidente de la Junta ha abordado la necesidad de incrementar las zonas de regadío en el Plan Hidrológico del Duero y de finalizar las actuaciones que el Gobierno tiene pendientes en este ámbito; y, también, la defensa de una PAC que se adecúe a las necesidades reales de los agricultores y ganaderos y facilite la viabilidad de las explotaciones.
Asimismo, ha instado al presidente del Gobierno a que reconsidere la postura sobre la protección del lobo, que en la inmensa mayoría de los países de la Unión Europea ya han solicitado rebajar.
Abulense Loli Gutiérrez | Sábado, 23 de Noviembre de 2024 a las 13:02:56 horas
Ahora el PP, que está en la oposición, reivindica al PSOE, que gobierna en España. Mañana, cuando haya cambio de color en el gobierno, será el PSOE quien reivindique al gobierno del PP. Cuando están en la oposición son reivindicativos, pero cuando están en el gobierno se olvidan totalmente de sus reivindicaciones. Nos toman el pelo. Esto viene siendo así durante los últimos 40 años. Se intercambian los papeles, y se ríen de nosotros en nuestra cara, porque en realidad son el mismo perro con distinto collar. La verdad es que ni PP ni PSOE han hecho nada porque esta provincia tenga futuro, ni lo van a hacer si nosotros les seguimos votando. Solo cuando pierdan los votos, y dejen de tener diputados y senadores monigotes del partido, solo entonces, añorarán tiempos mejores, y reflexionarán sobre lo que no hicieron y pudieron hacer. Los cargos públicos de PP y PSOE trabajan para los aparatos de sus partidos, para mantener el poder, pero no trabajan para los abulenses. Abramos los ojos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder